“El Milagro de estar Sano”

Discovery SaludEste es el título del editorial de la revista Discovery Salud nº. 163.

Me ha parecido muy bueno este editorial ya que toca temas vitales para todos y que normalmente no se van a encontrar en los telediarios.

Este es el editorial:

“El milagro de estar sano”, por José Antonio Campoy, Director

«La industria química ha envenenado de tal forma el planeta que empieza a ser poco menos que imposible estar sano; lo hemos denunciado muchas veces y dedicado al problema varios artículos extensos.

Se alega falazmente que es “el precio que hay que pagar” para poder disfrutar de los avances tecnológicos de nuestra “moderna” sociedad de consumo pero tal respuesta no deja de ser más que mera demagogia.

Nos estamos envenenando por la sencilla razón de que los organismos internacionales permiten a todo tipo de industrias el uso de numerosos compuestos químicos cuya seguridad e inocuidad jamás han sido testadas.  Compuestos que hoy inundan el agua que bebemos, el aire que respiramos, los alimentos que ingerimos, los cosméticos y productos de higiene que usamos, la ropa que nos ponemos y multitud de los aparatos y dispositivos que usamos.  Sin olvidar las radiaciones electromagnéticas artificiales que nos atraviesan constantemente cada vez en mayor cantidad y que pueden terminar alterando nuestro ADN celular.  Y a todo ello se suma ahora la manipulación genética de los alimentos y animales.

Se dice que es en nuestro bien pero en general es radicalmente falso.  De hecho muchos de los alimentos que antaño ingerían nuestros ancestros – y hablo de apenas medio siglo atrás – son hoy tóxicos.  Es el caso de los lácteos a los que hemos dedicado mucho espacio y un extenso vídeo que el lector puede visualizar en nuestra web: www.dsalud.com.   O el del trigo, tema del que en su momento ya nos ocupamos y que volvemos a retomar porque los nuevos datos que ofrecemos así lo justifican.

Y es que el trigo que se cultivaba hace sólo 50 años ha desaparecido prácticamente y hoy el 95% de la población mundial ingiere unas variedades a las que la inmensa mayoría empieza a ser intolerante cuando no alérgica.  Un auténtico drama porque ello implica que pronto muy pocas personas podrán ingerir pan, pasta (fideos, tallarines, espaguetis y demás variables), pizzas, sándwiches, empanadas, empanadillas, bizcochos, galletas, tartas, pasteles y muchos otros productos hechos con harina de trigo: desde salsas hasta embutidos.

De hecho está presente en multitud de alimentos industriales y todo indica que es la causa de algunas de las llamadas “enfermedades autoinmunes”.  Súmese a ello lo que se oculta en las etiquetas sobre lo que realmente ingerimos y se verá que el panorama es desolador.

En este mismo número contamos que un grupo de abogados norteamericanos, convencidos del impacto que los alimentos procesados tienen en la actual epidemia de obesidad – y, por ende, en numerosas patologías -, se ha decidido a poner contra las cuerdas a los grandes fabricantes de alimentos y a las cadenas de comida rápida llevándoles a los tribunales.

Por si esto fuera poco contamos asimismo cómo unas cuantas multinacionales quieren apropiarse del agua potable de todo el planeta para vendérsela a sus propios dueños: los ciudadanos; y ello con el apoyo de la Organización Mundial de Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones financieras al servicio del poder económico.

Aunque quien más daño está haciendo es la industria farmacéutica que desde hace décadas comercializa miles de fármacos de escasos o nulos efectos positivos y multitud de efectos secundarios negativos.  Fármacos que son la base de los actuales protocolos médicos que se aplican en todo el mundo – con penosos resultados – porque se aseguraba que su eficacia y utilidad estaba “científicamente demostrada”.  Bueno, pues hasta eso es una falacia.

En este mismo número de la revista el lector podrá comprobar con asombro cómo acaba de constatarse de nuevo que el fraude y la negligencia están a la orden del día en ese ámbito.

Un grupo de científicos han intentado reproducir 53 importantes ensayos considerados claves en el desarrollo de diversos fármacos ¡y sólo pudieron reproducir seis!  Lo que pone en jaque una vez más la credibilidad de la gran industria farmacéutica.

Es más: explicamos también algo que ni la mayoría de la ciudadanía ni los propios médicos asumen: que la experimentación con animales para prever el desarrollo de enfermedades en seres humanos y comprobar la toxicidad o eficacia de medicamentos y otros productos terapéuticos es tan cara como inútil.  Ha sido denunciado muchas veces pero ahora lo corrobora un reciente estudio efectuado por un consorcio de investigadores de más de veinte centros; llegando entre otras cosas a la conclusión de que los fármacos desarrollados a partir de modelos con ratones para las enfermedades inflamatorias – que incluyen la diabetes, el asma o la artritis – son ¡totalmente ineficaces!

Sugiero al lector que lea este número sin saltarse ninguno de los textos de denuncia que en él ofrecemos porque pocas veces encontrará en un solo ejemplar información tan interesante e importante como en esta ocasión. “

Totalmente de acuerdo, suscribo la sugerencia del director.

Siempre trae magníficos artículos esta revista, y este número está cuajadito.

Alguíen dijo “La verdad os hará libres”, pues eso es lo que toca.

One Response to “El Milagro de estar Sano”

  1. laura Doria 25/09/2013 at 08:32 #

    Gracias por el artículo, estoy totalmente de acuerdo, soy naturópata y es mi lucha constante desintoxicar a mis pacientes de tantos productos que enferman ya sean alimentarios, medicamentos,ambientales, todos inútiles, y nocivos para la salud y el bienestar.

Deja una respuesta

Acepto la política de privacidad

3 × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin