Oír es la percepción pasiva de los sonidos, mientras que escuchar es un acto voluntario que implica al ser humano en su totalidad, a nivel corporal, emocional, mental y espiritual. La escucha es selectiva, implica un deseo por parte del escuchante.
Me ha gustado mucho la forma de las dos orejas juntas en forma de corazón, y que la palabra «heart», corazón en inglés, contenga la palabra «ear», oído en inglés, dentro de ella. Hermosa simbología: dentro de nuestro corazón tenemos un oído.
¿Qué escucha tu corazón?, ¿A qué le prestas tu atención, tu escucha?
En la tradición oriental se dice que la palabra sale del corazón. Y lo interesante es que el hablante es el primero que oiría/escucharía sus palabras, recibiría los efectos de sus palabras.
Nuestra voz es como nuestra huella dactilar, nos identifica, y al igual que se dice con el rostro, que lleva tu historia, la voz también refleja nuestra historia personal, cómo nos sentimos con nosotros mismos.
Se dice que la palabra puede sanar o matar – «con sólo una palabra tuya bastará para sanarme».
Interesante observar si nuestra palabra sana a quien la escucha, comenzando por uno mismo, o hiere.
El Instituto Heartmath investigó la conexión y el papel del corazón en nuestras experiencias emocionales, el cómo la coherencia cardiaca – cuando se comunican armoniosamente corazón y cerebro – mejora nuestros ritmos fisiológicos.
Se observó que emociones como el amor, la gratitud, la confianza, la compasión; proporcionan armonía al corazón, y esta armonía se transmite a todo nuestro cuerpo. Mientras que el miedo, la culpa, la ira, la frustración, la envidia,…; alteran las señales que se envían al cerebro y se pierde la resonancia de armonía en todo nuestro organismo, lo que conduce a la enfermedad.
Se ha descubierto también que el corazón tiene su propia red neuronal, su propio cerebro. Más de 40,000 neuronas forman este cerebro, con su red de neurotransmisores y hormonas, y tiene una memoria a corto y largo plazo. Además,
El campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional.
El alto nivel de estrés actual y los miedos propios e impuestos, impiden esa coherencia cardiaca, debilitan nuestro sistema inmune y arruinan nuestra salud a nivel físico, emocional y mental.
La sanación a través del AMOR, así en mayúsculas, parecería ser algo muy bello que desgraciadamente no se corresponde con la realidad.
Sin embargo, el AMOR es la energía más poderosa que existe, se dice que «el amor todo lo puede», «vivir sin amor es morir en vida»,…
En Bioconsciencia decimos que,
El Amor es la solución a todos los problemas del mundo
El AMOR, manifestado a través de la gratitud, el perdón, la compasión, la confianza, el aprecio, la alegría de vivir, etc., lo que se conoce como emociones positivas – las que nos hacen sentir bien con nosotros mismos y con los demás -, se ha demostrado que influye favorablemente en nuestra salud y bienestar, produce una coherencia cardiaca, nuestro corazón late con más armonía enviando señales de calma al cerebro, resonando así todos nuestros órganos en ese estado de armonía.
El gran poder sanador del AMOR no sólo ha sido reconocido por poetas, filósofos, grandes maestros de la humanidad, sino hasta por médicos y científicos.
Un magnífico ejemplo es el Dr. Bernie Siegel, médico estadounidense, ejerció la cirugía general y pediátrica y en 1978 creó un grupo de terapia que le llamó Pacientes excepcionales de cáncer (ECaP), para «ayudar a ciertas personas a poner en movimiento todos sus recursos contra la enfermedad».
“La paz, el amor y la curación están ahí para cada uno de nosotros. Sólo debemos recoger la antorcha e iluminar el camino… cada uno de nosotros puede convertirse en una antorcha y consumirse plenamente con el amor que la enciende”.
Andar descalzo es un gran placer, sólo hay que ver a los niños cómo prefieren ir descalzos, y un buen hábito a seguir para matenernos más en equilibrio.
El caminar descalzos nos ayuda tanto en la estructura de nuestro cuerpo como en su energía. Los pies tienen muchas estimulaciones nerviosas y es una magnífica forma de auto-estimulación; y si caminamos sobre superficies naturales, como la hierba o la arena de la playa, el beneficio es aún mayor, nos pone más en contacto con nuestra madre tierra.
Raúl Guzmán, Jefe del Servicio de Osteopatía en Clínica VASS y director de formación en el Instituto de Formación y Desarrollo Clínico IFENTI, afirma que,
Andar sin zapatos, hace que la biomecánica producida en el pie, y en el cuerpo entero como unidad, genera de forma natural una reorganización tensional estructural que alivia la presión producida por el calzado que utilizamos a diario. Un descanso muy recomendable para recuperar la alineación de las articulaciones y el espacio anatómico.
Hace ya años se puso de moda los paseos de cantos rodados como una estimulación reflexológica de los pies.
Me llama mucho la atención que la medicina oficial que tanto presume de científica muestre tan poco espíritu científico ante estudios que contradicen o por lo menos ponen en cuestión sus protocolos, hasta que la evidencia es ya tan apabullante que algunos médicos se atreven a replantearse estos protocolos que parecen estar grabados en piedra.
Este es el caso de los medicamentos inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol, pantoprazol, esomeprazol, lansoprazol y rabeprazol. Básicamente, lo que hacen los IBP es bloquear la producción de ácido clorhídrico.
La revista Salud Alter Natura del mes de mayo ha publicado el artículo “Inhibidores de la bomba de protones: un próximo escándalo sanitario”en el que afirma que,
Algunos de los medicamentos que se usan para combatir el exceso de acidez estomacal presentan graves riesgos para la salud. Tan graves que quizá sean retirados del mercado de aquí a diez o quince años… el tiempo que tardará en estallar el escándalo.
Hace más de diez años que ya leí estudios que indicaban los problemas que podían originar este tipo de medicamento. Parecería lógico que un gastroenterólogo estuviera enterado de estos estudios, sin embargo tuve la experiencia directa de que no siempre es así, o siguen la rutina ya establecida.
Hace unos siete años me diagnosticaron gastritis, úlcera gástrica y esófago de Barrett. Tras el ingreso hospitalario el médico me indicó alimentos a evitar y omeprazol de 20 mg durante dos semanas. A los tres días ya me tomaba jugo natural de aloe vera que había leído que iba muy bien.
Las endoscopias posteriores mostraron que la gastristis y la úlcera habían desaparecido, y el Barrett estaba mejor.
Pues cuando dos años más tarde en la revisión anual veo a un nuevo especialista, primero parece sorprendido que la úlcera hubiera desaparecido, le digo que me encuentro bien y va y me prescribe omeprazol, ¡no de 20 sino de 40 mg! a tomar diariamente hasta la próxima revisión anual.
Por supuesto no lo tomé, y cual sería mi sorpresa al año siguiente que me toca un gastroenterólogo diferente, cuando me pregunta si estoy tomando el omeprazol y le digo que no, me responde que muy bien, sin querer explicar porqué había hecho bien no tomándomelo.
¿Cómo habría afectado a mi salud si durante un año me hubiera tomado omeprazol de 40 mg cada día?
Hoy veremos otro de los llamados 5 Venenos Blancos habituales en nuestra dieta: la sal blanca refinada.
La sal ha sido tan valiosa en la historia de la humanidad que la palabra salario se deriva de ella, a los romanos se les pagaba con sal, era un magnífico condimento y conservante.
«La sal es el condimento más antiguo usado por el hombre y su importancia para la vida es tal que ha marcado el desarrollo de la historia en sus distintas etapas, alcanzando grandes repercusiones económicas, políticas y culinarias a lo largo de las diferentes civilizaciones que han ido puliendo nuestra cultura y formas de vida.» Instituto de la Sal
La sal es esencial para la vida y hay muchas variedades de sal, pero desgraciadamente el tipo de sal más utilizado en nuestra dieta, la sal fina de mesa, la sal común, es la más perjudicial para nuestra salud.
Esta sal ha sido refinada y en este proceso se han eliminado sus minerales y destruido el yodo natural, se le añaden luego sustancias no muy saludables y encima se la blanquea para que aparezca con ese blanco inmaculado.
Se dice que en nuestra dieta cotidiana hay 5 venenos blancos: el azúcar refinado, la sal de mesa refinada, la harina blanca refinada, el arroz refinado y la leche de vaca pasteurizada.
Se les llama venenos porque apenas tienen valor nutricional – el refinado se ha llevado por delante los elementos nutritivos – y pueden ser bastante perjudiciales para nuestra salud.
Vamos a ver hoy el caso del azúcar y cómo se han manipulado sus beneficios y silenciado sus perjuicios.
Acaba de aparecer un artículo en la revista JAMA, revista de la Asociación Médica Estadounidense, que publica unos documentos internos de la industria alimentaria de los años sesenta que revelan que,
la Sugar Research Foundation (SRF, actual Sugar Association) pagó a tres nutricionistas de Harvard alrededor de 50.000 dólares de hoy para publicar una investigación que dejase en buen lugar al azúcar y señalase a las grasas saturadas como la principal causa de las enfermedades cardíacas
Y las consecuencias de esta manipulación las estamos pagando hoy, ya que ha influido en las recomendaciones nutricionales durante décadas, como que las grasas son malas para la salud, con todo lo que esto ha implicado para el gran negocio de los alimentos bajos en grasa, que están llenos de azúcares; la guerra contra el colesterol y el gran negocio de las estatinas con sus numerosos efectos secundarios, y el altísimo consumo de azúcar bien directamente o camuflado en otros productos.
¿Recuerdan hace unos años unos anuncios en televisión que decían que el azucar era bueno para el cerebro?
Pues bien, desde los años sesenta ya se sabía de los efectos negativos del azúcar, en concreto para la salud cardiaca, y luego ya se ha ido demostrando que éstos van mucho más allá, por ejemplo acidifica y desmineraliza el organismo; y que las grasas y el temido colesterol son fundamentales para un buen funcionamiento del cerebro.
En estos tiempos donde parece que la generosidad brilla por su ausencia a nivel social, político, económico; es un buen momento de recordar el gran poder sanador que tiene.
Por ejemplo, la comunidad europea está mostrando un grado de mezquindad impresionante con el tema de los refugiados. En España los políticos siguen dando un lamentable espectáculo con sus egoismos partidistas. Los famosos papeles de Panamá y los paraísos fiscales son claros ejemplos de falta de generosidad y enorme avaricia.
Pero la vida es polar, así que junto a este espectáculo de egoismo avasallador se encuentran personas, grupos, asociaciones; que muestran una enorme generosidad, ofreciendo su experiencia, sus habilidades, su apoyo emocional, su tiempo, para ayudar a otros.
Y como lo macro muestra lo micro, lo externo muestra lo interno, es un buen momento de mirarnos hacia dentro y ver cómo vivimos la generosidad, ¿la vivimos honestamente sin esperar nada a cambio?
Me ha llamado la atención un estudio sobre la generosidad que se realizó en la Universidad de Harvard. Muestra que nuestro primer impulso nos lleva a ser generosos, pero sólo en cuestión de segundos podemos pasar a actuar de forma más egoista, al menos que decidamos lo contrario.
La generosidad muestra una realidad paradójica, como indica el libro La Paradoja de la Generosidad: cuando más se da más se recibe, aquellos que dan reciben a su vez.
En este último día de año nos vamos de cine con dos vídeos que nos ayuden a comenzar el nuevo año con otras gafas para observar la «realidad», para despertar-nos, para vivir desde el corazón.
El primer vídeo se titula «Nada es lo que Parece», repleto de información, bellas metáforas, hermosas imágenes, la negrura mundial del poder conocida o sospechada; que aporta consciencia para ayudarnos en el cambio que estamos viviendo.
El segundo vídeo se titula «La Matríx», donde el objetivo es mostrarnos lo ilusoria que es la realidad, que todo es energía, información consciente, que todo está en nuestro interior y nuestro corazón es el mejor guía para crear nuestra realidad.
Ya decía Albert Einstein,
«La Realidad es una ilusión, aunque una persistente»
Si el colesterol fuese una película de Almodovar sería “¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Llevamos décadas donde todo el mundo anda preocupado con el colesterol, con no tomar grasas. Hay incluso lugares en los pueblos que se conocen como “la ruta del colesterol”, donde se puede ver a la gente mayor y menos mayor dándose sus paseos para bajar el colesterol o que éste no suba. Hasta en niños también se está diagnosticando el colesterol.
¿Cuándo comenzó esta epidemia del colesterol? ¿Coincide con el uso extensivo de productos refinados y la conocida como «comida basura»? ¿Coincide con la salida masiva al mercado de los productos light? ¿Coincide con la difusión de las estatinas como la medicación usual para bajar el colesterol?
Desde hace más de 10 años hay estudios que señalan que no existe la famosa división entre colesterol bueno y malo, que no hay relación entre colesterol alto y problemas cardiovasculares, que el colesterol es vital para la vida y el bajarlo puede ocasionar muchos problemas de salud, incrementados si además se consumen las famosas estatinas.
El Verano, el Fuego y el Corazón guardan una relación según la Medicina Tradicional China.
Según la MTC, la energía del Fuego está relacionada con la estación del verano, con el calor, con el color rojo, con la naturaleza en su máxima expansión, con la actividad, la comunicación, la alegría.
El corazón es el órgano representante de esta energía del Fuego. Y el sentimiento propio del corazón es la alegría de vivir.
La salud emocional del corazón se puede ver en una mirada limpia y brillante; y en la palabra sincera, aquella que sale del corazón.
Estudios científicos destacan el efecto Medicina de la buena música, y sin efectos secundarios.
Que la buena música afecta positivamente al ser humano y puede ser una de las mejores «medicinas», tanto para el cuerpo como para el alma, es algo de sobra conocido para quienes trabajamos con la Audio-psico-fonología.
El cardiólogo serbio Dr. Predrag Mitrovic ha estudiado el efecto de la música en pacientes con enfermedades cardiacas.
El Dr. Mitrovic decidió investigar si era posible dar al paciente la música como si fuera un medicamento, en dos o tres dosis diarias, y si esa música que se recetaba al paciente tenía efecto de medicamento.
Cursos Técnica y Acupuntura Su Jok. InformaciónAQUÍ
Curso Técnica Su Jok online
Curso Acupuntura Su Jok online
Tratamiento del dolor en cervicales y articulaciones con la Técnica Su Jok
Estudios sobre los beneficios de la Reflexología en pacientes con cáncer
AURICULARES ÓSEOS FORBRAIN
Aurículares con micrófono y filtro dinámico, “diseñados para estimular el cerebro de manera natural». Ayuda a energizar la voz, mejorar la atención, la lectura, la fluidez en el habla, etc.