Tag Archives | Perjuicios de

Más vale Prevenir que Curar – Tóxicos «inofensivos» en casa

Estarás de acuerdo que más vale prevenir que curar.

Pero, ¿y si desconoces que algo aparentemente inocuo te está haciendo daño, te está enfermando? Y lo que es peor, que fácilmente lo puedes tener en casa y estar afectando tu salud y la de tu familia.

Como por ejemplo, un ambientador eléctrico.

Este es el caso de un señor de unos 70 años con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) al que estaba tratando con Reflexología. La mejora general que él fue sintiendo semana a semana, que cada día podía caminar más distancia sin cansarse, se vió interrumpida cuando le pusieron varios ambientadores por la casa.

¿Somos conscientes de la cantidad de tóxicos «inofensivos» con los que convivimos diariamente?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

De aquellos polvos, estos lodos

Dicen que quien no conoce la historia está condenado a repetirla, o como dice Mafalda, en la vida sólo hay consecuencias.

Releyendo un artículo que publiqué en 2016, me he dado cuenta lo vigente que sigue el tema, si no aún más.

Era una entrevista con David Gaset, autor de un libro que podría haber parecido alarmista en 2016, pero que mirando la actualidad sanitaria, política y social, se queda hasta corto.

Richard Smith fue el editor, hasta 2004, de una de las más prestigiosas revistas científicas, The British Medical Journal, y en su artículo de 5 de julio 2001, «Time to assume that health research is fraudulent until proven otherwise? (¿Es hora de asumir que la investigación en temas de salud es fraudulenta hasta que se demuestre lo contrario?, afirma que,

“Puede que haya llegado el momento de dejar de asumir que la investigación realmente sucedió y se informa honestamente, y asumir que la investigación es fraudulenta hasta que haya alguna evidencia que respalde que sucedió y se informó con honestidad»

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Vitamina D, más necesaria que nunca

Desde hace ya bastante tiempo no paran de aparecer estudios de los enormes beneficios de la Vitamina D y de la gran deficiencia de esta vitamina en la mayoría de la población mundial, tanto en países con mucho sol como con poco sol.

Incluso se ha relacionado con el Covid-19, en la Universidad de Turín se han hecho estudios en los que se ha podido observar que pacientes geriátricos con Covid-19 tenían bajos niveles de vitamina D.

Muchos de estos estudios ya afirmaban hace años que la dosis oficial diaria es muy baja, en general recomiendan, como mínimo, 1000 UI/día, se afirma incluso que se puede llegar a 10.000 UI/día sin ningún riesgo.

En 2016 hice un curso de Nutrigenómica, donde según una serie de tests and parámetros personales se determina cuál es tu genotipo y qué alimentos o suplementos te fortalecen o te debilitan.  Lo que me quedó clarísimo es que era la vitamina D la que fortalecía a todos los genotipos, pero la D3, que es la forma más biodisponible.

La vitamina D desempeña una función en casi todos los sistemas de su cuerpo y una de ellas es combatir enfermedades virales y bacterianas como el resfriado, la gripe y el COVID-19

Veamos beneficios que aporta la Vitamina D. Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Qué supone que un Bebé esté boca arriba o boca abajo?

Rosina Uriarte explica maravillosamente las ventajas y desventajas de que un bebé pase la mayoría de su tiempo boca arriba o boca abajo.

La interferencia del adulto en estos meses tan importantes en el desarrollo infantil tiene enormes implicaciones, para bien y para mal.

Rosina comenta la extraordinaria  experiencia de la pediatra Emmi Pikler en Budapest, de no interferir en los movimientos de un bebé, permitirle libertad.  La web Pikler International ofrece información sobre lo que esta doctora consiguió en el orfanato que fundó en 1946.

Emmi Pikler (1902-1984) desarrolló su carrera como pediatra infantil en los años 30. Desafiando la tradición creó una nueva era en el campo de la primera infancia al descubrir que los bebés desarrollan mas favorablemente sus capacidades cuando pueden ejercitar libremente su actividad motriz y lúdica, sin la intervención directa del adulto y siguiendo su ritmo individual.

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Qué es la Inmunidad de grupo?

Quién no ha oído en el último año, y más en lo últimos meses, la expresión «inmunidad de grupo o colectiva o de rebaño», pero realmente qué significa.

Hasta hace unos dos meses, así la definía la OMS:

La inmunidad colectiva es la protección indirecta contra una enfermedad infecciosa que ocurre cuando una población es inmune, ya sea por la vacunación o la inmunidad que se desarrolla por una infección previa».

Antes de la aparición de las vacunas – unos 200 años, pero con una amplia difusión desde mediados del siglo XX – la inmunidad colectiva sólo se alcanzaba después de exponerse y recuperarse de una enfermedad infecciosa.  ¡Y el ser humano ha sobrevivido durante miles y miles de años!

Además, también contribuyó a la reducción de la incidencia de enfermedades infecciosas en el siglo XX el uso de agua potable y el saneamiento de los núcleos de población.

Sin embargo, la OMS cambia su definición justo con la aparición de las primeras vacunas Covid, y ahora sólo la vacunación es el medio de adquirir esa inmunidad.

Con la siguiente descripción oficial de la enfermedad parecería que están matando moscas a cañonazos :

La enfermedad por coronavirus (COVID 19) es una ‎enfermedad infecciosa causada por un ‎coronavirus recientemente descubierto… La mayoría de las personas que enferman de ‎COVID 19 experimentan síntomas de leves a ‎moderados y se recuperan sin tratamiento ‎especial. ‎

El Dr. Mercola opina al respecto de este cambio de definición:

La Organización Mundial de la Salud cambió su definición de inmunidad colectiva, un hecho impactante, ya que es como redefinir la realidad. La inmunidad colectiva o de rebaño se produce cuando un número suficiente de personas adquiere inmunidad a una enfermedad infecciosa, por lo que ya no puede propagarse de forma descontrolada en la comunidad.

La inmunidad que se desarrolla por una infección previa es la forma en la que los humanos han sobrevivido desde que se tiene uso de razón: el sistema inmunológico no está diseñado para recibir vacunas; está diseñado para funcionar en respuesta a la exposición a un agente infeccioso.

Esta tergiversación de la ciencia implica que la única forma de alcanzar la inmunidad colectiva es a través de la vacunación, lo cual es completamente falso.

¿Comparten médicos y otros científicos esta nueva descripción de inmunidad colectiva?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Septicemia: reconocerla y actuar a tiempo puede salvar una vida

La palabra septicemia o sepsis quizás sea desconocida para muchas personas, sin embargo reconocer sus síntomas y actuar rápidamente nos puede salvar la vida.

La septicemia es la respuesta extrema del cuerpo a una
infección. Es potencialmente mortal, y sin tratamiento a
tiempo, puede rápidamente causar daños en los tejidos,
insuficiencia orgánica y la muerte.

Los casos de septicemia ocurren con mucha más frecuencia de la que creeríamos, y van en aumento.

En los países más desarrollados, la sepsis aumenta en una proporción anual de entre 8-13%, y cada año la sufren en España 50.000 personas, de las que fallecen 17.000 enfermos, una cifra muy superior a los fallecidos por infarto de miocardio o accidente de tráfico.

Acabo de leer un artículo donde se expone la alta incidencia de este tipo de afección, la importancia de reconocer sus síntomas para actuar con rapidez y un tratamiento que ha demostrado ser mucho más efectivo que el habitual de antibióticos.

El tratamiento convencional utiliza antibióticos y medicamentos para detener la fuga de los vasos sanguíneos; sin embargo, un descubrimiento reciente del Dr. Paul Marik encuentra que el uso de vitamina C, tiamina y esteroides, administrados por vía intravenosa, mejoran significativamente los resultados positivos, incluyendo la reducción de insuficiencia renal

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Efectos indeseados de los Analgésicos

Hace unos días leí acerca de un estudio realizado sobre el Paracetamol, uno de los analgésicos más comunes, que indicaba un efecto secundario totalmente inesperado, ¡afectaba a la empatía y compasión de la persona que lo consumía!

El problema es que como han demostrado ahora los científicos, no se puede anestesiar el propio dolor sin anestesiar también el tesoro más preciado de la humanidad, lo que nos ha permitido salir adelante: la compasión.

En nuestra sociedad occidental el dolor, el malestar físico, son algo a combatir, y no hablo de grandes dolores, un simple dolor de cabeza debido a la tensión o cansancio, o el malestar de un simple resfriado, son rápidamente motivo de echar mano de alguna pastilla.  O los famosos Dalsy y Apiretal para los niños que algunos padres incluso lo dan «por si acaso».

El Paracetamol o el Ibuprofeno son dos de los analgésicos más utilizados que se pueden conseguir sin receta médica, se suelen considerar seguros dentro de un margen, pero su uso puede llevar a su abuso con graves consecuencias.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Si tomas Omeprazol, debes leer esto

Me llama mucho la atención que la medicina oficial que tanto presume de científica muestre tan poco espíritu científico ante estudios que contradicen o por lo menos ponen en cuestión sus protocolos, hasta que la evidencia es ya tan apabullante que algunos médicos se atreven a replantearse estos protocolos que parecen estar grabados en piedra.

Este es el caso de los medicamentos inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol, pantoprazol, esomeprazol, lansoprazol y rabeprazol.  Básicamente, lo que hacen los IBP es bloquear la producción de ácido clorhídrico.

La revista Salud Alter Natura del mes de mayo ha publicado el artículo “Inhibidores de la bomba de protones: un próximo escándalo sanitario” en el que afirma que,

Algunos de los medicamentos que se usan para combatir el exceso de acidez estomacal presentan graves riesgos para la salud.  Tan graves que quizá sean retirados del mercado de aquí a diez o quince años… el tiempo que tardará en estallar el escándalo.

Hace más de diez años que ya leí estudios que indicaban los problemas que podían originar este tipo de medicamento.  Parecería lógico que un gastroenterólogo estuviera enterado de estos estudios, sin embargo tuve la experiencia directa de que no siempre es así, o siguen la rutina ya establecida.

Hace unos siete años me diagnosticaron gastritis, úlcera gástrica y esófago de Barrett.  Tras el ingreso hospitalario el médico me indicó alimentos a evitar y omeprazol de 20 mg durante dos semanas.  A los tres días ya me tomaba jugo natural de aloe vera que había leído que iba muy bien.

Las endoscopias posteriores mostraron que la gastristis y la úlcera habían desaparecido, y el Barrett estaba mejor.

Pues cuando dos años más tarde en la revisión anual veo a un nuevo especialista, primero parece sorprendido que la úlcera hubiera desaparecido, le digo que me encuentro bien y va y me prescribe omeprazol, ¡no de 20 sino de 40 mg! a tomar diariamente hasta la próxima revisión anual.

Por supuesto no lo tomé, y cual sería mi sorpresa al año siguiente que me toca un gastroenterólogo diferente, cuando me pregunta si estoy tomando el omeprazol y le digo que no, me responde que muy bien, sin querer explicar porqué había hecho bien no tomándomelo.

¿Cómo habría afectado a mi salud si durante un año me hubiera tomado omeprazol de 40 mg cada día?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Qué de eficaces son los tratamientos médicos?

El título del editorial de la revista Discovery Salud de este mes de mayo da una respuesta clara: «La gran mayoría de los tratamientos médicos no son eficaces».

Y para hacer tal afirmación se basa en la información que arroja un proyecto iniciado por el British Medical Journal y que se va actualizando continuamente conocido como Clinical Evidence; y que básicamente indica que de los casi 2.500 tratamientos analizados, la supuesta eficacia del 87% de ellos no está constatada.

En lo que prácticamente todo el mundo coincide es que es a nivel de urgencias donde la medicina oficial es de lo más eficaz.

Tomemos por ejemplo los tratamientos «oficiales» del cáncer: quimioterapia, radioterapia y cirugía; entre los más cuestionados desde hace un largo tiempo.  Cada vez más voces informadas, incluso oncólogos, se estan haciendo oir sobre la ineficacia de éstos – principalmente la quimioterapia -, y sobre todo su uso exclusivo.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Los Perjuicios de Flúor

Desde hace ya muchos años se sabe del daño para la salud de la fluoración del agua, del exceso de fluor en nuestras vidas; y todo en el nombre de prevenir la caries dental.

Sin embargo, parece que la excesiva ingesta de flúor lleva a la pérdida de calcio, agravando la formación de caries a largo plazo, causando fluorosis dental.  Y también puede afectar a los huesos, lo que se conoce como fluorosis esqueletal.

Además, el fluoruro es un disruptor endocrino,

«que puede afectar a sus huesos, cerebro, glándula tiroidea, glándula pineal, e incluso a sus niveles de azúcar en la sangre.»

Lo que se ha llamado el «Fluoridegate» en Estados Unidos, hace referencia a que los organismos públicos que deben defender la salud de las personas están más interesados en proteger la fluoración del agua, manipulando y ocultando evidencias que ponen de manifiesto los perjuicios para la salud de este producto.

¿Sabía usted que Hitler enviaba avanzadas de militares a las ciudades a las que planeaba conquistar, y para conseguirlo ordenaba echarle flúor a las reservas de agua potable de esas ciudades o pueblos?  Andrea Santander

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Arroz blanco refinado, el 5º Veneno Blanco

arroz

Y llegamos al 5º Veneno Blanco: el arroz blanco refinado.

Al igual que con la harina blanca refinada, el arroz ha perdido casi todos sus nutrientes al separarlo del salvado y el germen, los dos componentes naturales que componen el arroz integral.

Ahora incluso se pueden encontrar arroces blancos «enriquecidos», sin embargo el cuerpo no los procesa como un arroz integral, que es absorbido más lentamente y no causa los picos de glucosa en sangre.

Sin embargo hay otros arroces en el mercado que al igual que el arroz integral, son beneficiosos para nuestra salud, como el arroz rojo, el arroz negro, el arroz salvaje.

¿Que efecto tiene en nuestro organismo el consumo de arroz blanco refinado?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 4 }

Harina blanca refinada, 4º Veneno Blanco

Harina blanca refinada

¿Qué efectos tiene la harina blanca refinada en nuestra salud?

Como vimos con el azúcar, en el proceso de refinamiento para dejarla blanca se pierden practicamente todos sus nutrientes, aportando básicamente hidratos de carbono de combustión rápida, tiene un alto índice glucémico provocando picos de glucosa en la sangre con todo lo que ello conlleva.

Básicamente aporta «calorias vacias», te llena pero no te nutre, pero como te aporta ese «subidón» de energía rápidamente actúa más como una droga que como un alimento, es difícil el desenganche.

Metabolizar este producto implica mayor producción de insulina, con lo que conlleva mayor riesgo de diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares, niveles de colesterol y triglicéridos más altos, … el llamado síndrome metabólico.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin