Tag Archives | Asociaciones

Nuevas Técnicas Reflejas: Conferencia Internacional de Reflexología online

El pasado fin de semana se celebró la 2ª Conferencia Internacional de Reflexología online, organizada por The Reflexology World Network, red de reflexólogos de todo el mundo.

11 reflexólogos de diferentes países ofrecieron nuevas técnicas de reflexología de cosecha propia, las habían desarrollado ellos mismos, unas veces por necesidad y otras por inspiración.

Unos 160 reflexólogos nos reunimos ambos días, desde Nueva Zelanda hasta Irlanda, or desde Israel hasta Canadá. Todos con una misma pasión: profundizar en el conocimiento de la Reflexología.

Todas las ponencias fueron muy interesantes, muy prácticas, algunas muy creativas, otras muy minuciosas para un determinado problema, algunas un tanto complejas, otras de una enorme sencillez.  Como se dice, en la variedad está el gusto, y desde luego que fue un gustazo.

Aquí están los ponentes y sus técnicas:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Semana Mundial de Reflexología

Como cada año, en septiembre se celebra la Semana Mundial de Reflexología, y será del 21 al 27 de septiembre.

Este año, los eventos presenciales que se celebraban en cientos de lugares de todo el mundo van a brillar por su ausencia.

El ICR – International Council of Reflexologists – celebrará la Semana con presentaciones de Reflexología en varios idiomas a cargo de reflexólogos de todo el mundo a través de Zoom.  Estas presentaciones están abiertas a cualquier persona interesada en la reflexología.

Es una oportunidad para aprender más sobre los sistemas nervioso e inmunológico.  Además, las presentaciones incluirán una sesión de preguntas y respuestas de 20 minutos.

Te puedes inscribir gratuitamente enviando un email a: membership@icr-reflexology.org,  confirmando las presentaciones a las que deseas asistir.
Aquí puedes ver el listado de reflexólogos que participan:

ICR – Semana Mundial de la Reflexología

Y en el siguiente enlace te puedes descargar la planificación de las presentaciones de la semana:

Horario de las Presentaciones

El primer día ya podemos disfrutar de presentaciones en español:

Una maravillosa oportunidad de escuchar a magníficos profesionales de la reflexología de todo el mundo. ¡No te lo pierdas!

Continue Reading . Comments { 0 }

Semana mundial de Reflexología

Esta semana se celebra la Semana Mundial de Reflexología 2018, «Para un mundo más saludable»

El Consejo Internacional de Reflexología (ICR), creado en 1990, eligió la última semana de septiembre  como Semana Mundial de la Reflexología.

El objetivo de esta celebración es difundir la Reflexología, que haya una mayor conciencia pública, se conozca mejor esta maravillosa terapia natural y los múltiples beneficios que ofrece.

Cada año, reflexólogos de todo el mundo ofrecen sesiones de muestra al público, las asociaciones de reflexología organizan diferentes actividades.

Por ejemplo, en España, la Asociación Edireflex, con la que estaré colaborando, organiza los siguientes actos:

Conferencia/Taller de 19.00h a 21.00h en su sede en C/ Rosselló 102 entresuelo 1a, 08029 Barcelona.

Jueves, 27 septiembre:

Pies Polares – Fusión de Reflexología Podal con la terapia de Polaridad
con Carlos.L Panadés Nin (creador del método)

Viernes, 28 septiembre:

Terapia SU JOK- Reflexología Coreana de las manos y pies
con Mª Antonia Crevillen Puche

Estands de difusión y demostraciones en Barcelona y Girona el sábado 29 de septiembre.

En Barcelona, de 10.00h a 20.00h en el Mercado del Ninot
En Girona, de 10.00h a 16.00h en la Plaza Catalunya

¡Descubre el camino hacia la salud y el bienestar a través de la Reflexología!

Continue Reading . Comments { 0 }

7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – IV

Y en este último artículo sobre el 7º Congreso Internacional de Audio-psico-fonología celebrado el pasado septiembre en Sint-Truiden, Bélgica, y organizado por Mozart-Brain-Lab; veremos el nuevo libro publicado sobre el Método Tomatis y la interesante historia de la difusión de la terapia Tomatis en Polonia.

Astrid Vervoort nos cuenta sobre este libro escrito con su padre: A guide to Prof. Alfred Tomatis´ Method by Jozef Vervoort (Guía al Método del Prof. Alfred Tomatis por Jozef Vervoort).

El libro ha sido publicado por Young Digital Planet, empresa polaca que en 2005 se involucró en la introducción del Método Tomatis en colegios por todo el país. Veremos cómo se ha desarrollado la historia a lo largo de los años.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – I

Los 4 ponentes del 7º Congreso Internacional de APF con Jozef & Astrid Vervoort

El pasado 16 y 17 de septiembre se celebró el 7º Congreso Internacional bianual de Audio-psico-fonología en Sint-Truiden, Bélgica, organizado por Mozart-Brain-Lab.

Más de 90 profesionales de diferentes partes del mundo nos reunimos durante estos dos días, aunque la mayoría ya comenzamos el viernes por la tarde con una sesión de Tests de Escucha enviados desde nuestros centros con Jozef y Astrid Vervoort.

El programa fue variado con 4 magníficas ponencias:

Dr. Daniel Klopftenstein, de Francia, «Percepción auditiva prenatal a través de la conducción ósea».

Mari Cruz Domínguez, de España, «Beneficios de los tratamientos de larga duración en habla, lenguaje, voz y canto»

Prof. Wolfgang Beelmann, de Alemania, «Desórdenes en el comportamiento infantil y el entorno familiar en el contexto de la Escucha Tomatis».

M. Jacques Bonhomme, Francia, «De la Escucha a la Expresión: la Voz en todas sus formas».

Además, el congreso conmemoró la celebración del 60 Aniversario del reconocimiento de las famosas 3 Leyes de Tomatis – conocidas como «Efecto Tomatis» – por la Academia de las Ciencias francesa.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

«Un Diamante en Bruto» – una historia de superación

diamante-en-bruto

Las historias de superación siempre me han emocionado, sobre todo en el caso de niños.

Me gustaría compartir un bello y esperanzador artículo, «Un diamante en bruto», que ha publicado Fátima Amezkua, responsable de comunicación de la Asociación Laztana.

Un diamante en bruto no parece gran cosa a simple vista. Solo quienes los conocen bien saben reconocerlos, valorarlos y transformarlos en algo hermoso y muy valioso. El caso que voy a relatar es precisamente la historia de uno de esos diamantes, una historia de lucha y superación, de valor y constancia con final feliz.

Es la historia de lucha y superación de una niña, que desde pequeña mostró una serie de problemas de comportamiento, de aprendizaje; y que se vió sometida a etiquetas como vaga, tonta…

Cuando tenía 8 años, sus padres la llevaron a que le hicieran un reconocimiento lo más integral posible, y quedaron desbordados por el diagnóstico, sin embargo les dieron esperanzas.

La buena noticia es que todo era consecuencia de un solo problema: un desarrollo incorrecto del sistema neuro-senso-psico-motriz y, afortunadamente, existen terapias de estimulación neurológica que, junto con algunos tratamientos biológicos, corrigen o minimizan estos problemas sin hacer uso de fármacos.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Desarrollo y Estimulación Infantil

Laztana

Me ha gustado mucho el artículo «Alteraciones del desarrollo infantil: un enfoque diferente, una nueva esperanza«, de Fátima Amezkua, responsable de comunicación de la Asociación Laztana, asociación para el desarrollo y la estimulación infantil, que me gustaría compartir aquí porque de forma muy clara expone las muy diversas causas que pueden llevar a alteraciones en el desarrollo infantil, de las que muchos padres y educadores no son ni siquiera conscientes.

Una de las claves para la esperanza es la enorme plasticidad cerebral de los niños.

Los estudios sobre la plasticidad cerebral no dejan de sorprendernos, por lo que una buena y adecuada estimulación infantil ofrece innumerables posibilidades ante cualquier tipo de alteración en el desarrollo infantil.

Por ejemplo, recientemente se ha publicado un sorprendente trabajo realizado en el Hospital Clínico de San Carlos por el jefe de Neurocirugía Dr. Juan Antonio Barcia, donde han utilizado una técnica que consiste en mover las funciones de una parte del cerebro a otra parte para poder intervenir quirúrgicamente, es decir, desplazan intencionadamente  la función que aloja esa parte del cerebro a otra parte.

¡¡¡Eso sí que es plasticidad cerebral!!!

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 1 }

VI Congreso Internacional Tomatis/Audio-Psico-Fonología

VI Congreso TomatisEl pasado 19 y 20 de septiembre se celebró el VI Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología, organizado por Mozart-Brain-Lab, en Sint Truiden, Bélgica.

Nos reunimos allí 82 personas de 19 países, la mayoría terapeutas de APF. Me llamó la atención este año el alto número de asistentes del este asiático y del este de Europa: Japón, China, Taiwan, Rusia, Polonia, Hungría, hasta de Kazakastan.

El programa fue variado:

  • Taller audiovocal con la cantante y ganadora de un Grammy, además de ser terapeuta Tomatis, Darlene Koldenhoven
  • La Psicoacústica desde un punto de vista médico por el Dr. Zastrow
  • Las bases tecnológicas del Brain Activator
  • Presentación de un estudio donde se evaluaba la eficacia del método Tomatis en niños de primaria y preescolar en la zona de Frankfurt Oder, en Alemania

El ambiente como siempre fue genial, de compañerismo y apoyo; es una maravilla tener la oportunidad de hablar con colegas de tantos países y compartir experiencias.

A continuación información de cómo fue el congreso:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 1 }

«Laztana» – Desarrollo y Estimulación Infantil con cariño

Asociación LaztanaLaztana significa “cariño” en euskera y es la palabra que se usa para llamar a los niños.

Y Laztana es el nombre de la Asociación para el Desarrollo y Estimulación Infantil que ha sido creada por un grupo de madres y padres que sentía una falta de respuestas y soluciones de los organismos y métodos oficiales ante los problemas o trastornos de sus hijos.

Creen en métodos terapéuticos libres de medicación, métodos que trabajan por lograr una maduración neurológica adecuada y un estado biológico en las mejores condiciones.

He tenido la oportunidad de entrevistar a Rosina Uriarte, infatigable educadora y comunicadora sobre desarrollo y estimulación infantil, alma e impulsora de esta asociación y su presidenta.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 9 }

Las Campanas, ¿para quién tocan?

Campanas - Munch¿Considerarías el sonido de las campanas como contaminación acústica?

Desde hace años la persona que tocaba las campanas ha ido siendo sustituída por programas informáticos, y para muchas iglesias esto ha significado, pues que vivan las campanadas.

Además de las típicas ocasiones para el toque de campanas: misas, bodas, entierros, celebraciones locales; pues se añaden las horas, los cuartos, y como el programa permite subir decibelios, pues lo ponemos fuertecito y llega a más gente.  Todo se programa y así todos tan felices …. ¿O no?

“El exceso de decibelios, de repeticiones y de campanadas nocturnas es una agresión y debe considerarse contaminación acústica.”

Este es uno de los planteamientos de la Plataforma contras las campanas, formada por un grupo de personas que reivindican un control sobre la contaminación acústica y las molestias que producen las campanas de las iglesias.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 9 }

V Congreso de Audio-Psico-Fonología/Método Tomatis (II)

V Congreso Método Tomatis Y seguimos en este artículo sobre el V Congreso de Audio-Psico-Fonología (APF)/Método Tomatis organizado por Mozart-Brain-Lab el pasado mes de septiembre, con un resumen de las cuatro ponencias ofrecidas, entrevistas a dos de los ponentes, y un fragmento musical del bello regalo que nos ofreció Jadranka Marijan-Behrendt.

1.   “It is so loud, I have to hold my ears”, Autism, sound, sensitivity and behaviour (“El sonido es tan fuerte que tengo que taparme los oídos”, Autismo, sonido, sensibilidad y comportamiento), con Dan Copes

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Método Doman: Desarrollo del Potencial Humano

El Dr. Douglas Doman estará próximamente de nuevo en España impartiendo sus charlas gratuitas Camino hacia el Bienestar en Madrid y Málaga, gracias a la Fundación Bertín Osborne  y a la colaboración de la Diputación de Málaga y de la Fundación ONCE en Madrid.

El Dr. Douglas Doman es el Vicedirector de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano e hijo del fundador del llamado Método Doman o Método Filadelfia, Glenn Doman.

¿Qué son Los Institutos para el Logro del Potencial Humano? 

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 1 }

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin