Tag Archives | Audio-psico-fonología

¿Qué Escucha tu Corazón?

Oir y Escuchar son dos procesos diferentes.

Oír es la percepción pasiva de los sonidos, mientras que escuchar es un acto voluntario que implica al ser humano en su totalidad, a nivel corporal, emocional, mental y espiritual.  La escucha es selectiva, implica un deseo por parte del escuchante.

Me ha gustado mucho la forma de las dos orejas juntas en forma de corazón, y que la palabra «heart», corazón en inglés, contenga la palabra «ear», oído en inglés, dentro de ella.  Hermosa simbología: dentro de nuestro corazón tenemos un oído.

¿Qué escucha tu corazón?, ¿A qué le prestas tu atención, tu escucha?

En la tradición oriental se dice que la palabra sale del corazón.  Y lo interesante es que el hablante es el primero que oiría/escucharía sus palabras, recibiría los efectos de sus palabras.

Nuestra voz es como nuestra huella dactilar, nos identifica, y al igual que se dice con el rostro, que lleva tu historia, la voz también refleja nuestra historia personal, cómo nos sentimos con nosotros mismos.

Se dice que la palabra puede sanar o matar – «con sólo una palabra tuya bastará para sanarme».

Interesante observar si nuestra palabra sana a quien la escucha, comenzando por uno mismo, o hiere.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Por qué han subido los casos de Acúfenos?

En 2018 publiqué el artículo, «Acúfenos, esos zumbidos constantes», y desde mitad del 2020, y sobre todo en 2021, está siendo uno de los artículos más leídos del blog.

¿A qué se debe este interés por el tema, será que hay más personas afectadas por estos zumbidos constantes?

Pues sí parece que el número de personas afectadas por acúfenos o tinnitus ha subido en estos tiempos tan disruptivos que estamos viviendo. Aunque la causa del acúfeno se sigue diciendo desconocida, las circunstancias de estos tiempos ofrece una valiosa información sobre qué influye muy directamente: estrés, aislamiento, neuroinflamación por vacunas, trastornos mentales…

La Dra. Isabel Cardoso, otorrinolaringóloga, comenta en el artículo, «La innovadora terapia para tratar los acúfenos: el trastorno que sufren 4 millones de españoles», lo siguiente,

«Las consultas por acúfeno se han multiplicado al menos por cuatro en la época postcovid. El aislamiento que han sufrido muchas personas durante el confinamiento y el estrés los han empeorado. Además, el insomnio que en muchas ocasiones ha acompañado a la Covid ha hecho que estos pitidos o zumbidos hayan sido más percibidos»

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

¿Te cuesta aprender Inglés?

Para muchos españoles, aprender inglés, hablarlo y escucharlo bien, le resulta dificultoso. Tras años y años de estudiarlo, parece que no pasan del «middle level».

¿Hay hablantes de ciertas lenguas a los que les resulta más difícil aprender un idioma extranjero?

¿Existe un don de lenguas que algunas personas parecen poseer?

Para el Dr. Alfred Tomatis, creador de la Audiopsicofonología, el don de lenguas no es otro que el don de la Escucha.

El Dr. Tomatis estudió durante años la conexión del oído y la voz, y en 1957 recibió una medalla por sus 3 leyes sobre el oído y la voz de la Academia de las Ciencias de Paris.  Puedes leer más sobre esta relación en el artículo «Efecto Tomatis: Relación Voz-Oído».

El siguiente vídeo explica lo que significa realmente integrar un idioma, integrar el inglés, cómo la Audiopsicofonología puede ayudar en esta integración, y el porqué a algunas personas les cuesta más aprender otros idiomas.

Continue Reading . Comments { 0 }

Relación entre Visión y Audición

Una de las profesionales que ha estudiado la relación entre visión y audición es Marta Fransoy, profesora en la Facultad de Óptica y Optometría de la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña).

Conocí a Marta durante la formación de Audio-psico-fonología.  Le tengo un gran cariño por el tiempo que disfrutamos juntas, y admiro su inteligencia y dinamismo.

Así que me ha alegrado mucho saber que Marta ha sido galardonada con el Premio UPC a la Calidad en la Docencia Universitaria. ¡Enhorabuena Marta!

Hace unos meses, Marta publicó un interesante artículo científico, «Ver bien para Escuchar mejor. Visión y audición, una unidad funcional en los procesos de aprendizaje«, que me gustaría compartir aquí.

Sin que seamos plenamente conscientes, la integración de la audición con la visión y otros sistemas del organismo es fundamental para el desarrollo, la comunicación, el aprendizaje y la conducta adaptada

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

La música de Mozart ayuda en la Epilepsia

Durante años, hemos visto cómo la terapia de Escucha Tomatis o Audio-psico-fonología ha ayudado a personas con epilepsia.

Estudios publicados muestran que la música de Mozart reduce los ataques epilépticos, lo que abre una puerta a los pacientes porque en casi un tercio de ellos los fármacos no son efectivos para controlar los ataques.

La revista internacional Epilepsia Open, publicó un artículo, «The Rhyme and Rhythm of Music in Epilepsy» (La Rima y el Ritmo de la Música en la Epilepsia), sobre el efecto de una composición de Mozart – Sonata para dos pianos en D Mayor, K. 448 –, en los ataques epilépticos, mostrando que los reducía.  El estudio lo realizaron los doctores Marjan Rafiee and Taufik Valiante, del Instituto Krembil Brain en el Hospital Toronto Western, Canadá

Además, dos investigadores italianos, Gianluca Sesso y Federico Sicca, de la Universidad de Pisa, realizaron una revisión sistemática de trabajos relacionados con el efecto de la música de Mozart en la epilepsia.

Las conclusiones arrojaron que escuchar a Mozart, especialmente a diario, conducía a una reducción significativa de los ataques epilépticos, y también a una frecuencia reducida de actividades cerebrales anormales en pacientes epilépticos – las denominadas descargas epileptiformes interictales.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Escucha Abierta #8 – La voz, Triángulo APF

En este último encuentro con Mari Cruz Domínguez hablamos de la voz, qué le influye, qué refleja; y de la toma de conciencia del triángulo de la Audio-psico-fonología: oído, voz y psique.

Las emociones influyen en nuestra capacidad de escucha, afecta a la energía de nuestra voz.  A la voz también le influye la posición corporal, la respiración; que a su vez son influenciadas por nuestras emociones.

El uso de nuestra voz afectará a nuestro oído, y también a nuestra psique.

Además, el oído influye en la voz – sólo las frecuencias que el oído puede escuchar podrá la voz reproducir, una de las Leyes Tomatis.  Esto se ve muy claramente cuando aprendemos un nuevo idioma.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Escucha Abierta #7 – Estimulación Audio vocal, conciencia corporal

En este nuevo encuentro con Mari Cruz Domínguez, amiga y compañera de Audio-psico-fonología, hablamos de temas como el bucle audio-vocal, cómo energizarnos con nuestra propia voz, cómo mantener una postura corporal adecuada en la emisión y recepción del sonido, la importancia del deseo en la comunicación, y cómo una buena respiración puede ayudar no sólo en una buena lectura sino en el mismo aprendizaje.

Mari Cruz expone de una manera muy clara cómo se puede ayudar a un/a niño/a a leer mejor, a despertar el deseo de leer.

Espero que te resulte interesante este nuevo encuentro.

Continue Reading . Comments { 0 }

¡Energízate con tu propia Voz!

Me gustaría presentaros una herramienta educativa que ya lleva años en el mercado, y puede ayudar tanto a niños como a adultos a estimular su cerebro con su propia voz.

Se llama Forbrain, y son unos aurículares con conducción ósea, micrófono y filtro dinámico, “diseñados para estimular el cerebro de manera natural.»

Para mi es una versión simplificada de lo que sería la parte activa de la Escucha Tomatis, donde se trabaja en profundidad el circuito audio-vocal, sin embargo puede resultar una herramienta muy útil para trabajar en casa el lenguaje, la lectura, la atención…

Personalmente, yo lo he probado y sí ayuda en el circuito audio-vocal, te hace más consciente de tu voz y de tu pronunciación, y al tener el micro a la derecha ayuda con la lateralidad auditiva.

Por un periodo limitado, puedes ahora obtener el Forbrain con un descuento del 40%.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Escucha Abierta #6 – Integrando Aprendizajes

En este nuevo encuentro con Mari Cruz Domínguez, amiga y compañera de Audio-psico-fonología, hablamos de cómo los aprendizajes en los niños son el resultado de muchos procesos internos y externos.

A modo de iceberg, lo que se ve en la superficie es sólo una mínima parte de todo el universo interno y externo del niño o de la niña.  Lo que se «ve» se sustenta en integraciones realizadas, madurez del sistema nervioso, integración sensorial, reflejos primitivos todavía activos o no, ambiente familiar y escolar, etc., etc., etc.

Un bebé es como una semilla con todo el potencial para desarrollarse y ofrecer al mundo sus dones y talentos, y toda una serie de circunstancias favorecerán, dificultarán o impedirán que esta semilla florezca hasta su máximo.

Espero que te resulte interesante este nuevo encuentro:

 

Continue Reading . Comments { 0 }

Escucha Abierta #5 – Efectos de la Voz Materna en la Escucha Tomatis

En este nuevo encuentro con Mari Cruz Domínguez, amiga y compañera de Audio-psico-fonología, hablamos de los efectos y los beneficios de la voz materna durante las sesiones de Escucha Tomatis.

Por ejemplo, siempre se observa que las personas se estiran, van hacia la verticalidad, crecemos en altura sólo por ese estiramiento. Hay una maduración, mejora de habilidades, y por la estimulación vestibular, una mejora en el equilibrio.

Espero que encuentres interesante este nuevo encuentro:

Continue Reading . Comments { 0 }

Escucha Abierta #4 – Vínculos padres/hijos

En este cuarto encuentro con Mari Cruz Domínguez, amiga y compañera de Audio-psico-fonología, destacamos la importancia de fomentar el vínculo padres/hijos, por ejemplo, a través de un tacto sanador, de la escucha, de la calidad del tiempo que compartan.

En Audio-psico-fonología sabemos de la gran importancia de la fase prenatal, y del profundo impacto en la persona cuando utilizamos la voz materna filtrada en el proceso de Escucha Tomatis.

Comento mi propia experiencia con la voz materna, cuando durante mis sesiones de Tomatis escuché por primera vez la voz de mi madre filtrada, ya tenía más de 40 años pero mi cuerpo recordaba perfectamente esos sonidos filtrados que me habían acompañado durante mis nueve meses prenatales.  ¡Fue toda una experiencia!

Además, hablo de mi proyecto de ofrecer talleres a los padres sobre recursos terapeúticos que en el día a día pueden ayudar a sus hijos o a ellos mismos, a tener un mayor bienestar.

Aquí va el vídeo:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Escucha Abierta #3 – Complementando la Estimulación Auditiva

«Escucha Abierta – Escuchando la vida» es una serie de encuentros con Mari Cruz Domínguez, compañera de Audio-psico-fonología o Escucha Tomatis, donde compartimos temas, reflexiones, vivencias y experiencias; que nos han ayudado a lo largo de nuestra trayectoria vital y profesional.

En el vídeo de hoy, hemos compartido principalmente cómo he utilizado la digitopuntura, moxibustión, puntos reflejos en manos y pies; durante las sesiones de Escucha Tomatis.

Cuando una persona está en el centro, niño o adulto, realizando las sesiones de escucha, y un masaje reflejo o energético en ciertos puntos creo que va a ayudarle en su proceso, o puntualmente en las circunstancias en las que se encuentra ese día, se lo ofrezco.  Encuentro que la combinación de ambas estimulaciones siempre ayuda.

En el caso de personas con dificultades a nivel vestibular, las sesiones motóricas de Escucha se complementan muy bien con el masaje en ciertos puntos de acupuntura o puntos reflejos durante la sesión.

Estamos en el proceso de ayudar a las personas a sentirse mejor, a tener un mayor bienestar en sus vidas en todos los aspectos: físico, mental y emocional.

Aquí va este tercer vídeo, donde muestro además la localización de algunos puntos.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin