Seguimos Escuchando al Cuerpo, y esta semana descifrando el lenguaje del Sistema Circulatorio.
El Sistema Circulatorio del cuerpo comprende el Sistema Cardiovascular y el Sistema Linfático, en concreto vamos a ver el primero.
El Sistema Cardiovascular comprende básicamente el corazón y los vasos sanguíneos.
¿Qué nos puede estar comunicando el corazón, la circulación sanguínea, cuando no están bien, cuando no funcionan adecuadamente?
En esta charla con María Sánchez, terapeuta emocional y Coach de vida, hemos ido viendo qué mensajes estaría dando el cuerpo cuando el corazón ha perdido su ritmo, su fuerza, se queja, cuando la circulación es deficiente; en definitiva, cuando ese sistema circulatorio no circula adecuadamente.
Y desde diferentes perspectivas hemos aportado qué se puede hacer para mejorar ese corazón y circulación, para que el corazón esté sereno y contento, realizando su función de la mejor manera posible.
María ha aportado la perspectiva emocional, y yo la energética, desde la Medicina Tradicional China, y la refleja desde el Su Jok.
Espero que te haya resultado interesante esta charla, y si te resuena lo que decimos, por propia experiencia o de alguien conocido, o tienes otras perspectivas, por favor deja abajo tus comentarios, o en los comentarios del vídeo. ¡Estaré encantada de leerte!
¿Te has preguntado porqué hay síntomas recurrentes?
Desde el Instituto Angeles Wolder (IAW) de Descodificación Biológica, se señala que cuando un síntoma reaparece constantemente va ligado a la manera en cómo se vive y procesan las situaciones de estrés.
En una sesión de Descodificación Biológica es muy importante el trabajo que se hace a través de las sensaciones corporales, ya que son la base de la transformación, el inicio de un trabajo sanador.
¿Te gustaría ver cómo es una sesión de Descodificación Biológica, vivirla en directo?
Angeles Wolder estará ofreciendo una videoconferencia gratuita mañana martes 21 de junio, donde contará cómo se trabaja en una sesión de biodescodificación a través de las sensaciones corporales, que son las que nos brindan las pistas para ir rápidamente a localizar el evento conflictual que nos ha causado el síntoma.
Inscríbete en el siguiente enlace y podrás acceder al directo de mañana, o si no te puedes conectar, te enviarán el enlace por privado para que puedas disfrutar la conferencia durante 15 días.
Al final de la sesión, Ángeles va a proponer un ejercicio sencillo relacionado con las sensaciones corporales para que cada persona pueda ver por si misma cómo se manifiestan en su cuerpo, qué le dicen y cómo interpretarlas como lo haría un descodificador/a.
El oído, las velas hopi y un masaje por cabeza y cuello son unos ingredientes ideales para aportar bienestar en una gran variedad de malestares y problemáticas.
¿Tienes la cabeza embotada por una sinusitis, una congestión nasal?
¿Tienes una gran tensión en la mandíbula o en las cervicales?
¿Sufres de dolores de cabeza debido a la tensión y el estrés?
¿Sufres de vértigos?
Esta variedad de situaciones tienen algo básico en común: hay mucha tensión interna en la zona de cabeza y cuello.
Pues bien, algo tan simple como utilizar unas velas en los oídos seguido de un masaje/drenaje de toda la zona ayuda a aliviar esa presión interna y ofrece una gran relajación.
Kevin Kunz es una de las figuras legendarias de la Reflexología, y hace años ofreció 10 razones por las que el mundo necesita la Reflexología.
Él vive en Estados Unidos, pero después de casi 12 años las 10 razones siguen prácticamente vigentes:
Las 10 Razones:
1. El mundo necesita el contacto físico. Estudios han demostrado cómo el tacto puede ayudar en una amplia variedad de situaciones.
2. La Reflexología ha demostrado ser rentable. Por ejemplo, hay estudios que muestran que la reflexología puede ayudar a las empresas a ahorrar dinero con un menor absentismo y una moral más alta de los trabajadores.
3. La Reflexología se ha convertido en el último recurso para quienes no tienen atención médica. El cuidado de la salud ha quedado fuera del alcance de muchas personas. La Reflexología no reemplaza a la medicina, pero se ha convertido en lo que está disponible en ese momento.
4. Los niños carecen con frecuencia del alimento del tacto. A veces no tienen atención médica. La reflexología puede al menos ofrecer algo de apoyo.
5. La demencia va en aumento. Promete estar en niveles epidémicos dentro de muy pocos años. La investigación ha demostrado que la reflexología puede ser útil para tratar la demencia.
6. Millones de baby boomers se están convirtiendo en personas de la tercera edad. Los costes sanitarios a nivel mundial van en aumento. La reflexología se muestra prometedora para ayudar a mantener bajos esos costes.
7. Los personas mayores tienden a tener bastantes caídas. La reflexología puede ayudarlos a reconectarse con sus pies y ayudarles en su equilibrio general.
8. Las personas mayores a menudo están solas, sin contacto físico y deprimidas. La reflexología ha sido a menudo muy efectiva para reconectarlos con su propia autoestima, eliminando la depresión y ayudándoles en su soledad.
9. Muchos sistemas de atención médica no abordan el estrés, sin embargo es la causa principal de la mayoría de las enfermedades. El tratamiento convencional para las enfermedades crónicas degenerativas en particular no suele ser muy efectivo. La Reflexología aborda el estrés directamente.
10. La reflexología a menudo puede ayudar cuando la medicina no puede. Por ejemplo, la reflexología puede ayudar ante el cáncer en aspectos como las náuseas, los vómitos y la depresión.
Hasta aquí el listado de Kevin Kunz, ¿cuáles serían tus razones por las que el mundo necesita la Reflexología?
Kevin, junto con su esposa Barbara, han publicado más de 20 libros sobre Reflexología en los últimos 40 años.
Si te interesa aprender Reflexología, comenzamos nuevos cursos:
Desde el 23 de marzo en el Centro Osteosilva de Novelda, Alicante
Desde el 23 de abril en Natussi Bienestar y Salud, Archena, Murcia
En 2018 publiqué el artículo, «Acúfenos, esos zumbidos constantes», y desde mitad del 2020, y sobre todo en 2021, está siendo uno de los artículos más leídos del blog.
¿A qué se debe este interés por el tema, será que hay más personas afectadas por estos zumbidos constantes?
Pues sí parece que el número de personas afectadas por acúfenos o tinnitus ha subido en estos tiempos tan disruptivos que estamos viviendo. Aunque la causa del acúfeno se sigue diciendo desconocida, las circunstancias de estos tiempos ofrece una valiosa información sobre qué influye muy directamente: estrés, aislamiento, neuroinflamación por vacunas, trastornos mentales…
«Las consultas por acúfeno se han multiplicado al menos por cuatro en la época postcovid. El aislamiento que han sufrido muchas personas durante el confinamiento y el estrés los han empeorado. Además, el insomnio que en muchas ocasiones ha acompañado a la Covid ha hecho que estos pitidos o zumbidos hayan sido más percibidos»
El estar estresados y respirar profundamente son incompatibles. Estamos vivos porque respiramos, pero, ¿cómo respiramos?, ¿para sobrevivir o para vivir?
Cuando recibimos una noticia impactante, «se nos corta la respiración». Cuando nuestros pensamientos se desbocan, se centran en problemas sin ver soluciones; o cuando somos presa del miedo, la tristeza, la rabía, la frustración; o cuando sufrimos cualquier tipo de dolor; la respiración se altera, se acelera o se enlentece, se hace corta, superficial.
¡Estamos en modo supervivencia! Y es sólo cuestión de tiempo que nuestra salud se vea seriamente afectada.
Una de las bases de gozar de buena salud es una buena oxigenación del cuerpo. Estamos diseñados para respirar oxígeno y expulsar CO2. Respirar nuestro propio CO2 no es compatible con disfrutar de un cuerpo bien oxigenado y de buena salud.
¿Y que le ocurre a un cuerpo mal oxigenado? Se acidifica, y ya se ha visto sobradamente que la acidificación está detrás de la enfermedad. El pH normal de nuestra sangre está sobre 7,35 – 7,45, ligeramente alcalino, y el estado de nuestro cuerpo es muy sensible a variaciones por abajo y por arriba. Todo lo que conduzca a su acidificación, por debajo de 7, deteriorará nuestra salud.
Así que tenemos dos herramientas muy poderosas para nuestra salud: la relajación y la respiración.
Pues bien, hay una sencilla terapia que ayuda tanto a relajarte como a respirar mejor: el Masaje Aurículo-facial con Velas Hopi.
Hasta el año pasado, nunca hubiera imaginado que se pudiera hacer reflexología a distancia.
El Reiki, por ejemplo, es conocido como una terapia que se puede hacer a distancia, pero ¿la reflexología, una técnica manual? Pues sí, también se puede hacer a distancia, y con muy buenos resultados.
Todo comenzó con Dorothea Kreidl, reflexóloga belga, que presentó la ponencia «Reflexología a Distancia», en la 2ª Conferencia Internacional de Reflexología online.
En mi artículo del 5 de febrero,«Nuevas Técnicas Reflejas: Conferencia Internacional de Reflexología online», cuento cómo Dorothea llegó a esta práctica debido al confinamiento impuesto en tantos países. Si las sesiones presenciales no eran posibles, ¿por qué no ver si se podía hacer a distancia? Y comenzó el 29 de abril de 2020, comprobando después de más de 100 tratamientos a distancia a personas de diferentes países, que los resultados fueron excelentes.
Aunque Dorothea contó en 2020 en el grupo de Facebook, The Reflexology World Network, lo que estaba haciendo, no fue hasta que vi su ponencia cuando me decidí a probar esta nueva modalidad de la reflexología.
Comencé la práctica intercambiando sesiones con una colega inglesa, Moira, ella desde Inglaterra y yo desde España.
Para la mayoría de personas, el dolor es algo a combatir, que desaparezca lo antes posible. ¿Nos planteamos ir más allá? ¿Intentamos averigüar el porqué o para qué de ese dolor?
Para mi, el cuerpo siempre nos está hablando, incluso con el silencio. De hecho, se dice que el lenguaje de un cuerpo sano es el silencio, y el dolor sería el grito.
Me gustaría compartir el fascinante viaje que he realizado en las últimas semanas a partir del dolor e inflamación en la zona de la boca, irradiando el dolor fuertemente al oído y cabeza.
He aprendido importantes lecciones sobre mi misma, sobre las técnicas que he utilizado, sobre los miedos que nos asaltan cuando el «y si…» aparece, sobre ser paciente y terapeuta al mismo tiempo, sobre la gran importancia de tener personas de confianza con las que poder hablar y que sintonicen contigo…
«El Estrés como Aliado» ha sido el curso que acabo de impartir en el CdT (Centros de Turismo) de Benidorm, Alicante.
El curso fue cancelado el pasado marzo por el confinamiento, y ahora el tema ha tenido otra dimensión dadas las circunstancias que estamos viviendo.
Al inicio del curso, a la pregunta si el estrés puede ser considerado un aliado, 7 de los 8 asistentes respondieron que no, y el octavo tenía sus dudas. Al final del curso, sólo uno pensaba que no, aunque ahora matizaba su no.
Todos los asistentes estaban en ERTE, pertenecen al sector de turismo, uno de los sectores más afectados por la situación actual en España.
Se podría decir que el 2020 está siendo uno de los años más estresantes para la gran mayoría de personas. La emergencia sanitaria a principios de año que se nos dijo que podía matar a millones de personas – la predicción para Estados Unidos fue de más de cuatro millones de personas sólo en ese país -, está resultando, afortunadamente, no ser tan letal; sin embargo, gobiernos y medios de comunicación apostaron y siguen apostando por medidas e información que están siendo más letales para la población.
Miedo, separación social, confinamientos, aislamientos, censuras, engaños descarados, medidas coercitivas ilegales bajo un marco «legal», etc, etc.; eso sí está debilitando a las personas, las está enfermando y llevando a la tumba.
¿Cómo podemos utilizar el estrés como nuestro aliado? ¿Qué información nos ofrece que nos puede ayudar en nuestra vida?
«Bioconsciencia» fue el tema tratado ayer en Espiritualidad tomando Tierra, espacio de unión entre América y España liderado por Juan Latorre y Antonio Salazar
Participamos del equipo de Bioconsciencia: Dr. Pedro Castejón, Salvador Gody, María Blaque y María Antonia Crevillén.
Fue un encuentro hermoso y enriquecedor. Cumplimos el objetivo de Bioconsciencia: mejorar la calidad de vida, ya que logramos durante la emisión subir tanto nuestro propio bienestar como el de los asistentes. Además, anunciamos que Bioconsciencia ofrecerá talleres online, y ya ha comenzado con su primer taller: Reduce tu Estrés.
Aquí va la grabación de la sesión y la información sobre el taller:
Cada vez más se van conociendo los grandes beneficios de la Reflexología, y uno de ellos es cómo ayuda a reducir ansiedad y estrés durante el embarazo y parto.
En esta semana Mundial de la Reflexología, me gustaría destacar precisamente la Reflexología durante el embarazo, porque durante muchos años el embarazo ha sido considerado como una de las contraindicaciones de la Reflexología.
Uno de los reflexólogos actuales que más sabe y experiencia tiene de la Reflexología en el embarazo y parto es mi colega y amigo Mauricio Kruchik.
Muy amablemente me ha permitido compartir aquí un magnífico artículo que escribió hace unos años sobre Ansiedad en Embarazo: «Ansiedad y estrés: los peores enemigos del embarazo. Cómo transformarlos en felicidad … con Reflexología».
Se han realizado además estudios en madres primerizas, y muestran los beneficios de la Reflexología durante su embarazo y parto, cómo ayuda en sus niveles de ansiedad y dolor.
Hoy 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental.
La OMS estimaba en 2017 que más de 260 millones de personas en el mundo tienen trastornos de ansiedad, y más de 300 millones sufren depresión.
Un titular de prensa de hoy afirma que,
1 de cada 3 personas va a padecer algún trastorno mental
La salud mental a nivel global parece que no está muy bien, y cada año va a peor, porque las cifras suben y suben.
Es por lo tanto un soplo de aire fresco un pequeño estudio publicado en 2012 que destacaba cómo una terapia tan sencilla y sin ningún tipo de efecto secundario, como la terapia Su Jok, resultaba efectiva en pacientes con ansiedad.
Veamos el estudio y el sencillo tratamiento que se aplicaba a los pacientes con ansiedad:
Cursos Técnica y Acupuntura Su Jok. InformaciónAQUÍ
Curso Técnica Su Jok online
Curso Acupuntura Su Jok online
Tratamiento del dolor en cervicales y articulaciones con la Técnica Su Jok
Estudios sobre los beneficios de la Reflexología en pacientes con cáncer
AURICULARES ÓSEOS FORBRAIN
Aurículares con micrófono y filtro dinámico, “diseñados para estimular el cerebro de manera natural». Ayuda a energizar la voz, mejorar la atención, la lectura, la fluidez en el habla, etc.