RIEN ha celebrado hace unos días su Conferencia bianual en España, en Yecla, una ciudad en el sureste español.
El lema era “Back 2 Basics”, Volver a lo básico.
He tenido la suerte de que ha sido cerca de casa, así que me ha sido fácil desplazarme para disfrutar estos dos días de las ponencias y de la relación con otros compañeros reflexólogos, que venían de países europeos y de Estados Unidos. Nos juntamos unas 40 personas en Yecla.
La lista de ponentes era atractiva, y como el lema era volver a lo básico, pudimos disfrutar a veteranos de la Reflexología – o a sus discípulos.
Los ponentes fueron: Tony Porter, Nico Pauly, Lynne Booth, Kevin and Barbara Kunz, Lone Sorensen, David Wayte, Helga Dittmann, Vera Krijn, Stefanie Sabounchian, Nicola Hall y Nancy Klein.
Hubo algunos cambios de última hora, por ejemplo, el hecho de que el Presidente de RIEN y también ponente, Eduardo Luís, no pudo atender la conferencia por enfermedad. Nancy Klein aceptó ofrecer una presentación en su lugar.
Los temas que se expusieron fueron de lo más variado: estudios que se están realizando, experiencias a lo largo de los años, diferentes formas de aplicar la reflexología, tratamientos específicos, diferentes métodos dentro del Reflexología: Neural, Facial, Auricular, Vertical, de Liberación Emocional.
Veamos las ponencias que se ofrecieron en esos dos días – por orden de intervención.
Kevin Kunz es una de las figuras legendarias de la Reflexología, y hace años ofreció 10 razones por las que el mundo necesita la Reflexología.
Él vive en Estados Unidos, pero después de casi 12 años las 10 razones siguen prácticamente vigentes:
Las 10 Razones:
1. El mundo necesita el contacto físico. Estudios han demostrado cómo el tacto puede ayudar en una amplia variedad de situaciones.
2. La Reflexología ha demostrado ser rentable. Por ejemplo, hay estudios que muestran que la reflexología puede ayudar a las empresas a ahorrar dinero con un menor absentismo y una moral más alta de los trabajadores.
3. La Reflexología se ha convertido en el último recurso para quienes no tienen atención médica. El cuidado de la salud ha quedado fuera del alcance de muchas personas. La Reflexología no reemplaza a la medicina, pero se ha convertido en lo que está disponible en ese momento.
4. Los niños carecen con frecuencia del alimento del tacto. A veces no tienen atención médica. La reflexología puede al menos ofrecer algo de apoyo.
5. La demencia va en aumento. Promete estar en niveles epidémicos dentro de muy pocos años. La investigación ha demostrado que la reflexología puede ser útil para tratar la demencia.
6. Millones de baby boomers se están convirtiendo en personas de la tercera edad. Los costes sanitarios a nivel mundial van en aumento. La reflexología se muestra prometedora para ayudar a mantener bajos esos costes.
7. Los personas mayores tienden a tener bastantes caídas. La reflexología puede ayudarlos a reconectarse con sus pies y ayudarles en su equilibrio general.
8. Las personas mayores a menudo están solas, sin contacto físico y deprimidas. La reflexología ha sido a menudo muy efectiva para reconectarlos con su propia autoestima, eliminando la depresión y ayudándoles en su soledad.
9. Muchos sistemas de atención médica no abordan el estrés, sin embargo es la causa principal de la mayoría de las enfermedades. El tratamiento convencional para las enfermedades crónicas degenerativas en particular no suele ser muy efectivo. La Reflexología aborda el estrés directamente.
10. La reflexología a menudo puede ayudar cuando la medicina no puede. Por ejemplo, la reflexología puede ayudar ante el cáncer en aspectos como las náuseas, los vómitos y la depresión.
Hasta aquí el listado de Kevin Kunz, ¿cuáles serían tus razones por las que el mundo necesita la Reflexología?
Kevin, junto con su esposa Barbara, han publicado más de 20 libros sobre Reflexología en los últimos 40 años.
Si te interesa aprender Reflexología, comenzamos nuevos cursos:
Desde el 23 de marzo en el Centro Osteosilva de Novelda, Alicante
Desde el 23 de abril en Natussi Bienestar y Salud, Archena, Murcia
Son muchos los beneficios que ya se conocen de la Reflexología, y cada día se descubren más.
Esto se ha visto en la 3ª Conferencia Internacional de Reflexología Online, «La Reflexología para el Cerebro y la Salud Mental», organizada porMauricio Kruchik y Mécia Vanessa Santos.
En 12 presentaciones se hizo una exposición de cómo la Reflexología está ayudando, desde niños a mayores, en una amplia variedad de casos, como Síndrome de Tourette, Espectro Autista, TDAH, Memoria y Concentración, Bipolaridad, Esclerosis Múltiple, Parkinson.
Tuvimos el honor de disfrutar de dos grandes figuras de la Reflexología, Tony Porter y Kevin Kunz. Pozos de sabiduría tras muchos años de experiencia.
El pasado fin de semana se celebró la 2ª Conferencia Internacional de Reflexología online, organizada por The Reflexology World Network, red de reflexólogos de todo el mundo.
11 reflexólogos de diferentes países ofrecieron nuevas técnicas de reflexología de cosecha propia, las habían desarrollado ellos mismos, unas veces por necesidad y otras por inspiración.
Unos 160 reflexólogos nos reunimos ambos días, desde Nueva Zelanda hasta Irlanda, or desde Israel hasta Canadá. Todos con una misma pasión: profundizar en el conocimiento de la Reflexología.
Todas las ponencias fueron muy interesantes, muy prácticas, algunas muy creativas, otras muy minuciosas para un determinado problema, algunas un tanto complejas, otras de una enorme sencillez. Como se dice, en la variedad está el gusto, y desde luego que fue un gustazo.
La semana pasada asistí a una videoconferencia de Florence Cohen, «La importancia de la Fascia en el tratamiento de Reflexología», organizada por la asociación Edireflex.
Me fascinó la presentación, tanto la información que nos transmitió Florence como las imágenes de las fascias, ¡todo un nuevo mundo bajo nuestra piel!
Descubrí que la fascia es mucho más que la idea general que se tiene: una especie de envoltura, de red continua que cubre músculos, órganos, todo el interior del cuerpo.
Florence describe la fascia como un andamio flexible de tejido que nos da forma y nos permite mantener esa misma forma en un entorno de gravedad, bajo dos principios fundamentales, el de continuidad y el de tensegridad. La fascia se extiende como una telaraña desde debajo de la piel hasta el interior de cada célula, de cada átomo, lo atraviesa todo.
Es el todo que impregna el todo lo que explica ese resultado holístico de terapias manuales, como por ejemplo la reflexología, además de explicar el efecto de la acupuntura.
Florence nos explicó cómo la buena salud de las fascias determina la buena salud de la persona. Lo mejor es el movimiento, ya que entrena esa tensión fascial, distribuye bien la fuerza contra la gravedad. El ser humano está diseñado para moverse. Y nos comentó cómo las emociones negativas causan desequilibrio de estas fuerzas y pueden llevar a la enfermedad.
En estos días desde la conferencia, algo ha cambiado en mis sesiones de Reflexología, Su Jok y acupuntura. Cuando toco el pie o la mano, o inserto una aguja, me imagino actuando sobre esas fibras cuyo efecto llega hasta el último átomo del cuerpo. Algo ha cambiado en mi atención e intención. Difícil de explicar la maravillosa sensación que tengo ahora cuando toco el cuerpo.
Así describe Florence la Fascia y el efecto de las terapias manuales, en concreto la reflexología:
Un nuevo año comienza con mucha esperanza, lo vivido el año pasado queda atrás como enseñanza de vida, como experiencia, como despertar, o como un mal sueño, o la peor pesadilla vivida.
Como todo en la vida, hay luces y sombras. El vivir desde la luz o la sombra es una decisión personal, y el universo nos está trayendo una energía tan poderosa que creo que sólo estando en nuestro centro, conectados a nuestro corazón y vinculados a la madre tierra; tendremos la oportunidad de decidir nuestro camino con serenidad y gratitud a pesar de lo que pueda ocurrir fuera.
El «grounding» o «earthing», que se puso de moda hace años – imagino que como reacción ante la desconexión con la madre Tierra de nuestras sociedades -; creo que es una buena actividad a recordar. Estar en nuestro centro conectados a la tierra nos fortalece a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
Básicamente el «grounding» es andar descalzos sobre una superficie de tierra, arena, hierba, también baldosas de cerámica y el concreto si no están sellados.
«La Tierra es rica en electrones y al encontrarse sobre ella, el equilibrio del sistema nervioso simpático y parasimpático mejora… Las prácticas de ‘grounding’ pueden reducir la inflamación al diluir la sangre y transmitirle a su cuerpo iones con carga negativa»
Cada vez más se van conociendo los grandes beneficios de la Reflexología, y uno de ellos es cómo ayuda a reducir ansiedad y estrés durante el embarazo y parto.
En esta semana Mundial de la Reflexología, me gustaría destacar precisamente la Reflexología durante el embarazo, porque durante muchos años el embarazo ha sido considerado como una de las contraindicaciones de la Reflexología.
Uno de los reflexólogos actuales que más sabe y experiencia tiene de la Reflexología en el embarazo y parto es mi colega y amigo Mauricio Kruchik.
Muy amablemente me ha permitido compartir aquí un magnífico artículo que escribió hace unos años sobre Ansiedad en Embarazo: «Ansiedad y estrés: los peores enemigos del embarazo. Cómo transformarlos en felicidad … con Reflexología».
Se han realizado además estudios en madres primerizas, y muestran los beneficios de la Reflexología durante su embarazo y parto, cómo ayuda en sus niveles de ansiedad y dolor.
Como cada año, en septiembre se celebra la Semana Mundial de Reflexología, y será del 21 al 27 de septiembre.
Este año, los eventos presenciales que se celebraban en cientos de lugares de todo el mundo van a brillar por su ausencia.
El ICR – International Council of Reflexologists – celebrará la Semana con presentaciones de Reflexología en varios idiomas a cargo de reflexólogos de todo el mundo a través de Zoom. Estas presentaciones están abiertas a cualquier persona interesada en la reflexología.
Es una oportunidad para aprender más sobre los sistemas nervioso e inmunológico. Además, las presentaciones incluirán una sesión de preguntas y respuestas de 20 minutos.
Te puedes inscribir gratuitamente enviando un email a: membership@icr-reflexology.org, confirmando las presentaciones a las que deseas asistir.
Aquí puedes ver el listado de reflexólogos que participan:
La Reflexología puede aportar muchos beneficios a la mujer embarazada en todo el proceso de su embarazo, parto e incluso en el post-parto.
El objetivo de la Reflexología es ayudar a que el cuerpo se autoregule y esté en las mejores condiciones en las que pueda estar a nivel físico, mental y emocional.
Durante el embarazo, la mujer vive toda una serie de cambios fisiológicos que pueden tener efectos indeseados como náuseas, vómitos, acidez, pesadez de piernas, cansancio, dolor de espalda, estreñimiento, dolor de cabeza, etc. Además, es un periodo muy emotivo, pueden aparecer miedos, ansiedades.
Si además es la primera gestación, el miedo y ansiedad ante el parto puede ser mayor, y así su percepción del dolor. Y un dolor excesivo conduce al miedo y ansiedad.
Aquí es donde la reflexología puede ayudar, no sólo a lo largo del embarazo sino también durante el parto, y no sólo a la madre sino también al bebé, como han demostrado diferentes estudios realizados con madres primerizas, primigrávidas o primíparas.
Estudios han mostrado que la Reflexología baja la intensidad del dolor a lo largo de las fases del parto, también baja el nivel de ansiedad, el parto es más rápido, hay más partos naturales, y además aumenta la puntuación en la prueba de Apgar del recien nacido. En el vídeo se comentan algunos de estos estudios.
La Fundación Española de Reumatología ofrece la siguiente descripción de la Artrosis cervical:
La artrosis cervical o cervicoartrosis se produce cuando se lesiona o degenera el cartílago de las articulaciones de la columna cervical. La artrosis cervical es muy frecuente en personas mayores a 50 años.
En su diagnóstico se tiene en cuenta los síntomas que presenta el paciente, los más frecuentes son: dolor, limitación del movimiento y rigidez. También puede aparecer: dolores de cabeza, debilidad muscular con sensación de adormecimiento en brazos, hombros, manos y dedos, hormigueos, pérdida de fuerza, pérdida de equilibrio.
En algunas ocasiones, la cervicoartrosis es asintomática y se diagnostica como un hallazgo al realizar radiografías de la columna cervical por otro motivo.
El tratamiento disponible suele ser medidas físicas, fármacos y cirugía. Los fármacos suelen ser: antiinflamatorios y analgésicos, y a veces, relajantes musculares.
En un hospital de Santiago de Cuba, la artrosis cervical era uno de los principales motivos de consulta médica, y los tratamientos convencionales no siempre resolvían el problema, así que decidieron ver si la Reflexología era efectiva en esta dolencia, y efectivamente, probó que era eficaz, más rápida y sin efectos secundarios.
Esta última semana de septiembre es la Semana Internacional de la Reflexología. Aquí mi homenaje a esta maravillosa terapia.
El vídeo recoge estudios, testimonios, actividades… que muestran cómo la Reflexología puede ayudar bastante a personas con cualquier tipo de cáncer y en cualquier estado de éste.
Te puedes suscribir a mi canal y recibir
los próximos vídeos que se vayan subiendo en el siguiente enlace:
Cursos Técnica y Acupuntura Su Jok. InformaciónAQUÍ
Curso Técnica Su Jok online
Curso Acupuntura Su Jok online
Tratamiento del dolor en cervicales y articulaciones con la Técnica Su Jok
Estudios sobre los beneficios de la Reflexología en pacientes con cáncer
AURICULARES ÓSEOS FORBRAIN
Aurículares con micrófono y filtro dinámico, “diseñados para estimular el cerebro de manera natural». Ayuda a energizar la voz, mejorar la atención, la lectura, la fluidez en el habla, etc.