
Escena de la película Coco – Disney-Pixar
Sabemos que la música es parte de la vida, todos tenemos músicas, sonidos, ritmos, melodías; que parecen estar impresas en nuestras células, nos acompañan a lo largo de todo nuestro ciclo vital.
Se ha demostrado cómo la música puede ayudar desde la fase prenatal hasta la ancianidad.
Canciones, nanas, que embarazadas cantan a sus bebés durante el embarazo proporcionarán un remanso de paz al bebé cuando nace. Las canciones de nuestra niñez nos acompañarán siempre, aunque pasen los años todavía recordamos la letra, incluso nos pueden evocar recuerdos de nuestra infancia. En la ancianidad las músicas importantes a lo largo de la vida pueden «revivir» a la persona, como ocurre en la película «Coco».
La música ofrece beneficios a nivel personal y social, actúa a nivel psicológico, cognitivo, neurológico, psicomotor. Se ha utilizado la música con éxito en casos de enfermedades neurólogicas, daño cerebral, alteraciones del equilibrio, autismo… Además, se ha visto cómo la música puede ayudar al final de la vida.
Manuel Sequera, Musicoterapeuta, afirma que,
«Hay personas con demencia que no pueden hablar porque su patología no les deja, pero pueden cantar una canción entera. Esto es lo que trabaja la musicoterapia»