«La oxitocina, conocida como la «hormona del amor», es beneficiosa para niños con autismo»
Este es el resultado de una investigación en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos.
El estudio demostró que una sola dosis de la hormona oxitocina, administrada a través de un aerosol nasal, mejora la actividad cerebral en niños con trastornos del espectro autista durante el procesamiento de la información social
«Este es el primer trabajo que evalúa el impacto de la oxitocina en la función cerebral en los niños con trastornos del espectro autista», aseguró su primera autora Ilanit Gordon, estudiante posdoctoral del Centro de Estudio de Niños en Yale.
El artículo «La `hormona del amor´reduce síntomas del Autismo« expone cómo la oxitocina puede mejorar la cognición social en niños y adultos con autismo.
El artículo, además de comentar este estudio con niños, menciona otro estudio llevado a cabo en 2002 por el investigador Eric Hollander, del Albert Einstein College of Medicine de la Universidad Yeshiva de Nueva York, donde se demostró el beneficio de la oxitocina también en adultos.
La oxitocina es una hormona, también se comporta como un neurotransmisor, relacionada con la conducta sexual, la felicidad, la generosidad, el sentimiento maternal y paternal, y con el establecimiento de relaciones sociales con otras personas. Por esta razón se la conoce también como “la hormona del amor”, “la hormona de la felicidad” o «la hormona anti-estrés».
Muy interesante el siguiente artículo sobre la oxitocina, qué es, qué efectos tiene, qué la genera, …
«Oxitocina: El Antiestresante Ideal»
«De hecho cualquier relación que implique contacto entre dos seres humanos genera oxitocina al tiempo que se genera un sentimiento de confianza y conexión emocional entre ellos».
«Existen varios estudios que demuestran que cualquier estimulación de nuestros sentidos – desde masajes hasta la música (la negrita es mía) o simplemente la relajación o la meditación – potencia la liberación de oxitocina y la recuperación de la salud por vía del restablecimiento del equilibrio homeostático y la tonificación del sistema inmunitario».
En este aspecto, resulta comprensible el poder de la música en personas con autismo, es conocido que la mayoría de ellas aman la música. El efecto positivo de la música en niños autistas se puede ver claramente en el siguiente artículo y vídeo:
«Música para el Autismo es una asociación sin ánimo de lucro que han creado los padres de Diego a raiz de que su hijo fuera diagnosticado con autismo severo con 2 años, tras lo cual detectaron que a través de la música Diego se sentía mejor, más abierto a compartir con sus padres y ese fue el motivo por el que crearon esta asociación con la que pretenden ayudar a otras personas en la misma situación.»
http://youtu.be/IFRumjZpZwc&w=400&h=300
People who sing in choirs experience a surge of oxytocin. Group singing is an ideal way to promote group harmony and individual happiness.
When anyone sings it produce the ideal stimulation for his own body. We should make every effort to combine it with other activities that benefit brain and body.
Thank you Roberta for your comment, let´s all remember to sing more often!