Vídeo

¿Quién decide nuestros Hábitos Alimentarios?

Hambre de cambio, tu salud está en tus manos

Hambre de Cambio - Tu Salud está en tus manos¿Somos conscientes de quién decide nuestros hábitos alimentarios?

¿Seguimos dietas basadas en lo que verdaderamente necesita nuestro cuerpo o en lo que nos vende la publicidad, las modas, nos ofertan las grandes cadenas de supermercados?

El documental «Hungry for Change – Your health is in your hands » («Hambre de cambio – Tu salud está en tus manos») muestra muy claramente cómo la industria alimentaria se las ha ingeniado para imponer hábitos alimentarios, cómo manipulan los alimentos para que la nutrición deje paso a calorias vacias, lo que constituye el caldo de cultivo de enfermedades y desequilibrios metabólicos.

«La verdad es que ya no estamos comiendo comida sino productos como si fueran comida y están adornados, están hechos para que se vean mejor, para que huelan mejor, para que las personas se sientan atraidas«

Se dice que «somos lo que comemos», así que un cambio de dieta implicaría un cambio en la persona.

Es muy interesante y revelador lo que ocurrió en un Instituto de Wisconsin, EE.UU.  Era un instituto con un alto índice de violencia, fracaso escolar, desmotivación del profesorado.  En 1997 comenzaron a ofrecer comidas frescas y nutritivas y «ocurrió un milagro»: los chavales cambiaron su comportamiento, cesaron los problemas de violencia, el fracaso escolar disminuyó enormemente e incluso los profesores estaban felices en sus clases.

El documental señala que en nuestras sociedades modernas estamos super alimentados pero «muertos de hambre de nutrientes a nivel celular».  Demasiadas calorias, insuficientes nutrientes y un inadecuado uso de esas calorias – falta de ejercicio y demasiado sedentarismo – desemboca en obesidad, diabetes, daños neurológicos, pérdida de voluntad, confusión mental, aletargamiento, etc, etc, etc.

«Las industrias alimentarias crearon las adicciones en muchas de las comidas …. El azucar es la cocaina del mundo de los alimentos … es una droga como el alcohol.»

El uso de glutamatos, azúcares, sal, aspartamo, aditivos químicos, etc.; son utilizados para tras un instante de saciedad pasar a querer más y más y más.

El documental expone que lo primero para llevar una vida sana y llena de energía es la dexintoxicación a través de verduras verdes, alimentos ricos en clorofila, plantas gelatinosas como las semillas de chía, aloe vera y algas marinas; además del perejil, el cilantro, la chlorella y la espirulina.  Y por supuesto agua de buena calidad.

Appleton Central High SchoolY un claro ejemplo de la influencia de una buena dieta en el bienestar de las personas es el caso del instituto de Wisconsin, «Appleton Central High School«.

En 1997, la empresa Natural Ovens comenzó un proyecto de cinco años donde ofrecería comida sana y nutritiva en colegios.  El objetivo era mostrar que los alimentos frescos y nutritivos pueden marcar una clara diferencia en el comportamiento de los estudiantes, en su aprendizaje y en su salud.

Los fritos, las comidas preparadas llenas de aditivos cedieron el lugar a ensaladas, carnes «preparadas con recetas de toda la vida», pan integral, frutas frescas y agua y zumos de buena calidad.

Se quitaron las máquinas de refrescos, golosinas, patatas fritas y productos similares.

«He dado clase en este instituto casi 30 años.  He visto a los chavales este año más calmados, es más fácil hablar con ellos.  Parecen más racionales.  Había pensado retirarme este año pero de hecho he decidido quedarme un año más – ¡me lo estoy pasando genial!»   Dennis  Abrahm, Profesor de Ciencias en el Instituto Central de Appleton

«Camina por los pasillos del Instituto Central de Appleton y verás a los estudiantes centrados en su educación, interactuando perfectamente entre ellos y con los profesores… Las notas han subido, la violencia ya no es un problema, apenas hay discusiones, y los profesores son capaces de dar sus clases.»   A Different kind of School Lunch (Una clase diferente de almuerzo escolar)

Regalémosnos una vida más saludable, seamos conscientes de nuestros hábitos alimentarios.  Como decía una de las entrevistadas en el documental:

«No es lo que estás comiendo sino lo que te está comiendo a ti.»

,

Trackbacks/Pingbacks

  1. El Azucar: Uno de los Venenos Blancos - Escucha Tomatis y Terapias Naturales - 21/09/2016

    […] “¿Quién decide nuestros hábitos alimentarios” […]

Deja una respuesta

Acepto la política de privacidad

15 − 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin