Tag Archives | Perjuicios de

La Leche de Vaca, uno de los «Venenos Blancos»

Leche

Seguimos con los llamados 5 Venenos Blancos habituales en nuestra dieta, hoy vamos a ver la leche de vaca.

Existe la creencia que necesitamos beber leche para la salud de nuestros huesos porque nos aporta calcio. Sin embargo se está demostrando hasta la saciedad que ingerir leche de vaca no es precisamente una costumbre muy saludable para el género humano.

«En realidad la leche es mucho más que una bebida, es un fenómeno cultural y comercial que puede ser analizado en toda la historia de las civilizaciones. El mito de la leche está extendido por todo el mundo basado en la creencia de que es alta en proteínas y calcio y esencial para la salud, especialmente para los huesos. Sin embargo, los estudios muestran que son más los daños y efectos adversos para la salud que los beneficios.

Sorprendentemente no sólo el cuerpo humano es incapaz de absorber el calcio en la leche de vaca (especialmente pasteurizada), pero ya se ha comprobado que la leche puede aumentar la pérdida de calcio de los huesos. ¿Irónico?»

Además hay que tener en cuenta que las vacas ya no son lo que eran, no corren felices por los prados alimentándose de pasto fresco, y la pasteurización y desnatado le ponen la guinda; pero desmontar creencias no es algo fácil.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 4 }

La Sal Común: segundo Veneno Blanco

Sal

Hoy veremos otro de los llamados 5 Venenos Blancos habituales en nuestra dieta: la sal blanca refinada.

La sal ha sido tan valiosa en la historia de la humanidad que la palabra salario se deriva de ella, a los romanos se les pagaba con sal, era un magnífico condimento y conservante.

«La sal es el condimento más antiguo usado por el hombre y su importancia para la vida es tal que ha marcado el desarrollo de la historia en sus distintas etapas, alcanzando grandes repercusiones económicas, políticas y culinarias a lo largo de las diferentes civilizaciones que han ido puliendo nuestra cultura y formas de vida.»  Instituto de la Sal

La sal es esencial para la vida y hay muchas variedades de sal, pero desgraciadamente el tipo de sal más utilizado en nuestra dieta, la sal fina de mesa, la sal común, es la más perjudicial para nuestra salud.

Esta sal ha sido refinada y en este proceso se han eliminado sus minerales y destruido el yodo natural, se le añaden luego sustancias no muy saludables y encima se la blanquea para que aparezca con ese blanco inmaculado.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

El Azucar: Uno de los Venenos Blancos

Azucar

Se dice que en nuestra dieta cotidiana hay 5 venenos blancos: el azúcar refinado, la sal de mesa refinada, la harina blanca refinada, el arroz refinado y la leche de vaca pasteurizada.

Se les llama venenos porque apenas tienen valor nutricional – el refinado se ha llevado por delante los elementos nutritivos – y pueden ser bastante perjudiciales para nuestra salud.

Vamos a ver hoy el caso del azúcar y cómo se han manipulado sus beneficios y silenciado sus perjuicios.

Acaba de aparecer un artículo en la revista JAMA, revista de la Asociación Médica Estadounidense, que publica unos documentos internos de la industria alimentaria de los años sesenta que revelan que,

la Sugar Research Foundation (SRF, actual Sugar Association) pagó a tres nutricionistas de Harvard alrededor de 50.000 dólares de hoy para publicar una investigación que dejase en buen lugar al azúcar y señalase a las grasas saturadas como la principal causa de las enfermedades cardíacas

Y las consecuencias de esta manipulación las estamos pagando hoy, ya que ha influido en las recomendaciones nutricionales durante décadas, como que las grasas son malas para la salud, con todo lo que esto ha implicado para el gran negocio de los alimentos bajos en grasa, que están llenos de azúcares; la guerra contra el colesterol y el gran negocio de las estatinas con sus numerosos efectos secundarios, y el altísimo consumo de azúcar bien directamente o camuflado en otros productos.

¿Recuerdan hace unos años unos anuncios en televisión que decían que el azucar era bueno para el cerebro?

Pues bien, desde los años sesenta ya se sabía de los efectos negativos del azúcar, en concreto para la salud cardiaca, y luego ya se ha ido demostrando que éstos van mucho más allá, por ejemplo acidifica y desmineraliza el organismo; y que las grasas y el temido colesterol son fundamentales para un buen funcionamiento del cerebro.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

¿A quién o qué cargamos con nuestro Nombre?

http://abundanciaamoryplenitud.blogspot.com.es/

http://abundanciaamoryplenitud.blogspot.com.es/

¿Cuál es el significado de nuestro nombre?

Seguimos con esos contratos familiares inconscientes que nos van cargando la mochila desde el nacimiento.

Una de estas cargas puede ser nuestro nombre.

¿Nuestro nombre es como el de nuestros padres, nuestros abuelos, un hermano que murió, el nombre de un famoso,…?

Mientras que antes se llevaba el repetir los nombres de la familia de generación en generación, desde hace unos años se ha pasado al polo opuesto: muchos padres jóvenes se rompen la cabeza buscando nombres diferentes para sus hijos, hasta compran libros de listados de nombres.

Me ha gustado mucho el artículo, «Nuestro nombre es el primer contrato con el que cargamos» del inefable y genial Alejandro Jodorowsky, por una parte porque explica muy claramente qué tipos de cargas pasamos a nuestros descendientes con la elección de sus nombre, y por otra porque me toca personalmente al no haberme sentido nunca totalmente cómoda con mi nombre.

Aquí va el artículo:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Efectos de la Contaminación Visual

Contaminación VisualCada vez somos más conscientes de las diferentes contaminaciones a las que estamos expuestos: electromagnética, sonora, del aire, suelo, agua, en alimentos, en transgénicos, pesticidas y herbicidas, productos cosméticos y de aseo personal; hasta de la contaminación emocional.

Una de las contaminaciones de las que no se suele hablar tanto, o que parece que su impacto no es tan grave como otras, es la contaminación visual.

Enormes vallas publicitarias, exceso de carteles de todo tipo, luces estridentes, anuncios de televisión y video juegos que apabullan con sus imágenes extremadamente brillantes y parpadeantes, paisajes llenos de cables, ladrillo y cemento donde ni los pájaros se acercan; paisajes naturales destrozados por basureros, enormes edificios horrendos , ….

Nuestros sentidos son torpedeados por enormes estímulos que en lugar de estimularlos positivamente los desequilibran, enfermando no sólo nuestros cuerpos sino también nuestra alma.

«La polución visual es más nociva que cualquier otro tipo de polución porque mata al alma«

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Está tu Organismo Acidificado?

http://kenyedwards.blogspot.com.es

http://kenyedwards.blogspot.com.es

La acidificación del organismo suele estar presente en cualquier tipo de afección o enfermedad, parece que cuanto más grave la enfermedad más acidificado está el organismo, por ejemplo, en un caso de cáncer.

El científico Otto Heinrich Warburg, Premio Nobel 1931 por su tesis «la causa primaria y la prevención del cáncer» afirmaba que el cáncer es la consecuencia de una alimentación antifisiologica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo) y un estilo de vida antifisiológico; porque esto crea un entorno de acidez en nuestro organismo. Así decía:

«La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro.»

«Privar a una célula de 35% de su oxígeno durante 48 horas puede convertirlas en cancerosas.»

Numerosos estudios indican que un 80% de la población en países industrializados presentan alteraciones en la relación ácido-base.  La alimentación y el estilo de vida actuales conducen claramente a un organismo ácidificado.

Para medir el grado de acidez o alcalinidad se utiliza el pH. Un valor pH de 7 es neutro, por debajo de 7 es ácido y por encima de 7 es básico o alcalino.

En el organismo, el pH varía entre los órganos, así por ejemplo, mientras que en el estómago es ácido en el esófago es alcalino.  Sin embargo en la sangre el pH presen­ta siempre un valor constante de 7,4.

Actualmente se puede testar de forma sencilla y rápida el pH en la saliva y la orina y nos ofrece información de cuan ácidos o alcalinos estamos.

A modo de prevención también es importante saber qué tipo de alimentación y estilo de vida acidifica nuestro organismo.

¿Cómo estamos de acidificados?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Tácticas del Abuso Emocional

Abuso emocionalHoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Pero, ¿se ha eliminado la violencia contra la mujer?

Desgraciadamente en las sociedades patriarcales en las que vivimos la violencia contra la mujer viene de siglos.  El cambio ahora es que a nivel social y mediático ya no parece estar tan aceptado.

Nos rasgamos las vestiduras del número de mujeres asesinadas en manos de maridos, novios, exparejas …, sin embargo rascas en esa superficie de denuncia y las actitudes profundamente machistas están a la orden del día, incluso en personas bastante jóvenes.

Suele ocurrir que cuando se llega la violencia física, la violencia a nivel psicológico ya lleva tiempo instaurada.

El abuso emocional, base soterrada de esa violencia, desgraciadamente es bastante común, y no sólo en las relaciones de pareja, sino también en las relaciones laborales, en los colegios, entre «amigos»,…

Me ha parecido interesante un artículo de Jennifer Delgado titulado «5 Tácticas de Abuso Emocional que suelen pasar inadvertidas«, para así darnos cuenta y poder poner freno antes de que se teje la tela de araña y quedemos atrapadas en ella.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Es segura la Vacuna de la Varicela?

Vacuna VaricelaEl tema de las vacunas se ha vuelto bastante controvertido desde hace años y como hay tantos intereses en juego pues es más fácil para el poder hacer bandos: los buenos y los malos, los pro-vacunas y los anti-vacunas.

Pero las polaridades son sólo esos: dos bandos enfrentados. Nada es blanco o negro, la vida está llena de matices.

La inmensa mayoría de las personas críticas con el tema de las vacunas no son anti-vacunas, sino que no están de acuerdo con los componentes tóxicos que contienen, con la edad en la que se ponen, con el número creciente de nuevas vacunas que se introducen y no hay suficiente información científica que avalen su efectividad y seguridad, con los cócteles de varias vacunas que se ponen juntas, etc.

La vacuna de la varicela se sacó del calendario vacunal – hay que recordar que en España las vacunas no son obligatorias a pesar de la presión oficial – y ahora se pretende volver a introducirla.

Es muy revelador la carta escrita por la Dra. Isabel Bellostas, pediatra de atención primaria e investigadora, y que envió a todos los Decanos de Facultades de Medicina Católicas de España, donde da cuenta de sus investigaciones y les pide ayuda para parar la absurda reintroducción de esta vacuna.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Engaños publicitarios clásicos

Coca Cola Que la publicidad está diseñada para vender productos es un hecho que todos sabemos.

Pero, ¿cuánto nos dejamos seducir por esa publicidad?, ¿mantenemos un mínimo criterio, espíritu crítico ante el bombardeo publicitario?

Lo sangrante es cuando afecta a productos no muy recomendables, especialmente para los niños, que pasan a ser productos de uso común, y a menudo considerados como «premios».

El artículo de Juan-M Dupuis «Artimañas publicitarias contra las que debe estar alerta» nos llama la atención en concreto de tres productos «muy bien publicitados»: Coca-Cola, McDonald’s y Marlboro.  Curioso que el rojo predomine en estos tres productos.

«Millones de personas se pusieron a beber Coca-Cola, no porque fuera mejor que el zumo de manzana natural, sino porque la publicidad les sugirió que beber Coca-Cola era ser moderno y, a la vez, divertido y sentaba bien. Se pusieron a fumar para parecerse a ese cowboy seductor de Marlboro y entraron en los McDonald’s por el pretendido ambiente de fiesta del payaso Ronald McDonald.

Todo ello sin darse cuenta de la calidad deplorable de lo que consumían.»

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Medicación o Humanización?

bioetica_humanismoMedicación y Humanización no parecen de entrada palabras excluyentes, pero tal como está la actual medicina y los sistemas de salud con frecuencia lo son.

El Dr. Jorge Carvajal pide en su magnífica presentación «Humanización de los Sistemas de Salud«, que hay que poner alma en la medicina y que los profesionales de la salud tienen que escuchar con el corazón.

El Dr. Juan Carlos Giménez, en el artículo «Medicalización de la vida» hace una reflexión de qué es la salud, la enfermedad, quién las define, cómo las farmacéuticas manipulan a la opinión pública con la aquiescencia de los medios de comunicación.

Y en el artículo «Reserve los medicamentos para cuando son imprescindibles», Juan-M. Dupuis expone una información muy clara del uso y abuso de medicamentos ante situaciones donde lo que el cuerpo nos está indicando es que cambiemos de hábitos de vida, donde los órganos nos gritan: “¡basta ya!».

Vivimos en una sociedad donde queremos cambios rápidos sin que haya un cambio interno real, que los demás me quiten el problema.  Buscamos la píldora mágica que nos quite dolores, malestares y que podamos seguir exactamente con la vida que estamos llevando.

La Medicina ha avanzado tanto que ya nadie está sano”, afirmaba Aldous Huxley hace más de medio siglo.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Los Efectos «Terciarios» de los Medicamentos

efectos terciarios medicamentos

IS098U54U

Todos conocemos que los medicamentos conllevan efectos secundarios, efectos indeseables considerados como un mal menor por el mayor bien que ofrecen o dicen ofrecer.

Se conoce de las interacciones de los alimentos o herbolaria con ciertos medicamentos, ya que pueden potenciar, disminuir o bloquear la acción de un fármaco.

Sin embargo se conoce menos el cómo afectan ciertos fármacos a nuestros niveles de vitaminas y nutrientes, serían los efectos terciarios.

Existe ya la Farmacodinámica, que es el estudio de la actividad de un fármaco en el interior del organismo, qué efectos fisiológicos y bioquímicos tienen lugar cuando un fármaco es introducido en nuestro organismo.  Pero poco se difunde de la incidencia concreta en nutrientes, y sobre todo, pocos médicos aconsejan cómo paliar los efectos de los fármacos que prescriben en nuestra salud.

Es revelador el artículo «Estos medicamentos están destruyendo sus reservas de vitaminas y nutrientes» de Juan-M Dupuis, donde se expone muy claramente los «efectos terciarios» de algunos medicamentos.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Contaminación a través de la ropa

(c) Greenpeace / Martin Katz

(c) Greenpeace / Martin Katz

¿Somos conscientes de la contaminación que nos llega a través de la ropa?

La foto de la derecha es en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2012.  Durante dos días, más de 900 activistas de Greenpeace en 80 ciudades del mundo exigieron a Zara, que es considerado uno de los líderes de la moda, que eliminara todas las sustancias químicas peligrosas de sus prendas, que habían sido detectadas tras exhaustivos análisis de laboratorio en todo su proceso de producción.

No solemos ser demasiado estrictos con respecto a la ropa que utilizamos, que con frecuencia está en contacto directo con nuestra piel, sobre conocer de dónde viene, cómo ha sido manipulada y producida.

Sin embargo las protestas de 2012 tuvieron su efecto y ahora Inditex, propietaria de la marca Zara, lidera el cambio hacia ropa sin tóxicos.

`»Estamos muy impresionados, sobre todo, con Inditex. Es un ejemplo de transparencia», destaca Yixiu Wu, la activista que lidera la campaña «Detox» (Desintoxicación) centrada en el sector textil de Greenpeace de Asia Oriental.´

Vivimos en un mundo bastante contaminado y evitar totalmente la contaminación supondría emigrar a otro planeta.  Pero sí hay contaminaciones que podemos evitar o al menos reducir su impacto, y una de éstas es la de la ropa.  Y tomar consciencia para exigir cambios es vital, nos va la salud en ello.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 4 }

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin