Tag Archives | Emociones

8 Cuidados diarios para mantenernos saludables

Dicen que más vale prevenir que curar, sin embargo parece que sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando llueve.

Crear un nuevo hábito cuesta un esfuerzo, pero éste es menor cuando estamos convencidos y motivados.  Así que podemos decidir si realmente deseamos vivir una vida más saludable, aplicar la prevención, o acordarnos de Santa Bárbara cuando la lluvia ya nos ha empapado.

Sabemos que hay hábitos saludables, como el ejercicio físico, llevar una alimentación sana, etc. Hoy os propongo unas sencillas actividades a incorporar a nuestra vida diaria, nuestra salud y bienestar general nos lo agradecerán.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 4 }

Crea tu nuevo año

En estas fechas de final de año y nuevos propósitos para el nuevo año, me gustaría compartir unas charlas, películas, libros, que he encontrado interesantes e inspiradores.

Así que considera este artículo a modo de rincón de meditación, de estar a solas o con la persona o personas que elijas para compartir estos mensajes y desconectar del ruido del exterior.

Disfruta de José Luis Parise, Vicent Guillem, Eric Rolf, Evânia Reichert, Jose Miguel Gaona, Mónica Cavallé, Raymond Moody, Stanislav Grof, y muchos muchos más.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Cómo afrontar el Otoño

Con la estación del otoño ya aquí, que en España le ha costado llegar con un largo «veroño», ¿cómo podemos cuidarnos mejor?

Según la Medicina Tradicional China, el otoño pertenece al elemento Metal y está relacionado con los pulmones, el intestino grueso, la piel, el sabor picante, con el momento de soltar, de recoger lo que nos es válido para nuestra vida y dejar ir lo que ya no es válido.

La naturaleza nos muestra las características de este periodo dentro del ciclo estacional:

«El otoño es una época en que las cosas se marchitan…Las hojas caídas se descomponen volviendo al suelo…Las flores mustias y los frutos caídos fertilizan el suelo para el crecimiento del año próximo.  La savia de los árboles se asienta en su interior, descendiendo hacia las raíces. Es el momento de eliminar lo innecesario, de guardar sólo aquello que será preciso para el invierno.»

Como en la vida todo es cíclico, ¿cómo afrontar esta época otoñal?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – III

Y seguimos hoy con la cuarta ponencia del 7º Congreso Internacional bianual de Audio-psico-fonología celebrado el 16 y 17 de septiembre 2017 en Sint-Truiden, Bélgica, y organizado por Mozart-Brain-Lab.

Esta ponencia fue la ofrecida por nuestra compañera Mari Cruz Domínguez, del centro El Angel de Madrid, “Beneficios de los tratamientos de larga duración en habla, lenguaje, voz y canto”.       La experiencia fue muy enriquecedora para todos nosotros.

Mari Cruz nos habla sobre esta ponencia y sus anteriores participaciones en estos Congresos de Audio-psico-fonología en la siguiente entrevista que mantuve con ella:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 1 }

Psicología Prenatal

Para Thomas Verny, creador de la psicología prenatal, las condiciones de la vida intrauterina tienen un profundo impacto en este nuevo ser que se está desarrollando y afectará a su posterior desarrollo.

Así afirma que,

“Lo que sucede después del nacimiento es una elaboración y depende de lo que ocurrió antes de éste”

El Dr. Verny es psiquiatra, escritor y profesor.  Su libro más conocido es La vida secreta del niño antes de nacer, publicado por primera vez en 1981.

«En él recoge en detalle toda la evidencia científca que tanto él como su colega David Chamberlain llevan años intentando difundir con un sencillo mensaje: los bebés sienten, recuerdan, se emocionan, se alegran y/o padecen ya desde el útero.»

La psicología prenatal del Dr. Verny se describe como, «aquella que explora todos los aspectos del desarrollo humano temprano como la concepción, estado del feto, genética, psicología y sociología – y como aquello marca la personalidad de la personas.»

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Certificación en Bioconsciencia

Me gustaría compartir con vosotr@s una gran alegría y satisfacción, que el pasado lunes me certifiqué como Facilitadora y Formadora de Bioconsciencia.

La certificación englobaba dos partes: la facilitación con dos personas y una conferencia junto con un compañero sobre el Método de Bioconsciencia, mi compañero fue Salvador Godoy.

Como el objetivo del método es mejorar la calidad de vida de las personas, y tuvimos la gran suerte y sorpresa que más de sesenta personas asistieron a la conferencia, pudimos disfrutar enormemente compartiendo este maravilloso método, llenándonos todos de mensajes positivos: de alegría, de valoración, de gratitud,…

 

 

 

 

 

 

 

 

Y si deseas saber más sobre el método, escuchar a su creador, Juan Cayuela, y mucho más, puedes hacerlo en el artículo «¿Qué es la Bioconsciencia»

En la siguiente foto estamos mi compañero y yo con los cuatro miembros del equipo de Formación.

De derecha a izquierda: Kike López, Mª Antonia Crevillén, Juan Cayuela, Salvador Godoy, Jesús Carrillo y el Dr. Pedro Castejón

Continue Reading . Comments { 2 }

«No estás deprimido, estás distraido»

«No estás deprimido, estás distraido» es la famosa frase del argentino Facundo Cabral.

He vuelto a escuchar a este maravilloso poeta, cantautor, filósofo; y sus reflexiones, sus letras, me parecen extraordinarias, de una sencillez y a la vez profundidad impresionantes, para tenerlas siempre presentes.

Tomar consciencia de lo que dice, de lo que canta, es liberador, sanador.

Su historia personal es muy interesante, así se cuenta en su biografía cuando ya iba siendo conocido que,

Influenciado en lo espiritual por Jesús y Ghandi, en literatura por Borges y Whitman, su vida toma un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurre a su alrededor, no conformándose siempre con lo que ve y su carrera como cantautor toma el rumbo de la crítica, incomodando a muchos.

El próximo 9 de julio se cumplirán 6 años desde que marchó a otros lares, pero su recuerdo sigue muy vivo, su voz grave sigue resonando en nuestros oídos, sus palabras siguen mostrando grandes verdades.

Me gustaría compartir algunas de sus joyas.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Cómo puedo mejorar mi Autoestima?

Sencilla definición de Autoestima:aprecio o consideración que uno tiene de si mismo.

La autoestima es la reputación que adquirimos de nosotros mismos», Nathaniel Branden

Nuestra autoestima afectará a nuestra forma de ser, a nuestro comportamiento, a cómo nos percibimos y cómo percibimos a los demás, a cómo nos valoramos y cómo valoramos a los demas.

Nuestra autoestima comienza a construirse en la infancia, ¿hemos sido valorados, aceptados, reconocidos, respetados, escuchados?

Luego, por la sociedad en la que vivimos y por las vicisitudes de la vida, nuestra autoestima puede decaer, así que parece necesario ser conscientes de cómo podemos mejorarla, nos va nuestra salud en ello.

«La baja autoestima es causa de trastornos psicológicos, de neurosis, depresión, problemas psicosomáticos y fallos de carácter, como la timidez, la falta de iniciativa, la anticipación del fracaso, características que impiden el desarrollo integral del individuo.»

Hay una serie de comportamientos que indican una baja autoestima. Saber cuáles son y qué podemos hacer para mantener una autoestima saludable nos puede ayudar a un mayor bienestar en nuestras vidas.

Aquí está una larga lista de comportamientos que indican baja autoestima.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Cómo nos afecta el estado de nuestros Chakras?

Los Chakras son centros energéticos, vórtices de energía por donde fluye la fuerza vital a través de nuestro ser.

Hay 7 Chakras principales que están conectados a órganos y glándulas, y representan diferentes aspectos de nuestro ser a nivel físico, mental y emocional.

«Cuando nosotros nos sentimos gozosos con la vida nuestros chakras se abren para recibir la energía de la alegría y del amor. Cuando experimentamos dolor, rabia y emociones bajas nuestros chakras tienden a cerrarse como un modo de protección, especialmente cuando nos encontramos en entornos caóticos o de estrés.»

¿Cómo de abiertos, cerrados o equilibrados están tus Chakras?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

La Parasitosis endógena

Esta semana, el naturópata y homeópata José Angel Vestalder nos trae un nuevo artículo que complementa el anterior, la Parasitosis creada por causas internas.

Me ha resultado muy interesante este tipo de parasitosis porque rompe creencias intrínsecas de nuestro paradigma, que los microbios son inmutables, es decir tienen una sola forma o estructura, que si están en nuestro cuerpo es porque han entrado de alguna manera, que la sangre y los tejidos sanos son estériles, y que lo importante es el microbio no el terreno donde vive.

A continuación el artículo de José Angel Vestalder:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Sencillas Técnicas para sanar tus Emociones

A estas alturas para la mayoría de personas es indiscutible el impacto de las emociones en la salud.

Todos sabemos que cuando estamos tristes, estresados, preocupados, con miedo,… es mucho más fácil tener desde una gripe hasta una úlcera de estómago.

Las emociones no se pueden controlar en el sentido de no sentir lo que sientes, pero sí se puede aprender a gestionarlas mejor, a ser conscientes de qué nos ayuda a estar mejor y qué nos invalida y nos lleva rodando pendiente abajo.

El Dr. Mario Alonso Puig indica en la ponencia que ofreció sobre «Las emociones y su Impacto en la Salud» que,

«Entrenarnos en la compasión, el agradecimiento, en la generosidad, en el apoyo, en el consuelo; viviríamos en un estado donde sería mucho más fácil vivir en ese estado llamado felicidad.»

Hay sencillas técnicas que nos ayudan a reducir, incluso a disolver, el impacto negativo de las emociones sobre nuestro bienestar y nuestra salud, como el Tapping o Técnica de Liberación Emocional y el Ho’oponopono.

El siguiente vídeo de la interesante ponencia del Dr. Mario Alonso Puig, señala los efectos que tienen en nuestro cuerpo las emociones.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Nos hace la Música más Humanos?

Nos hace la Música más HumanosEscuchar música, tocar un instrumento, cantar; nos suele producir un gran placer y afectar nuestro estado de ánimo, y según estudios publicados, la música además favorece la cohesión y cooperación de los seres humanos.

Y por otra parte, la música ha demostrado ser una de las más eficaces terapias a todos los niveles.

El artículo «La música nos vuelve humanos (entérate por qué) señala que,

«Una investigación de Stefan Koelsch, psicólogo musical de la Universidad Freie en Berlín, describe diversos mecanismos a través de los cuales la música funciona para producir empatía, confianza y cooperación. Sin ir más lejos, la música puede explicar la pervivencia de la estructura social humana.»

«Además, está comprobado que la música es, literalmente, medicina para nuestra mente y en general para nuestra salud.»

Un gran instrumento musical que el ser humano posee es su voz, y ésta permite expresar nuestras emociones, y las emociones es lo que nos caracteriza como seres humanos.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin