Tag Archives | Creencias

Autoayuda ante el Cáncer

A estas alturas plantearse si la mente, las emociones, las creencias, el tipo de alimentación; influyen en nuestro estado de salud o enfermedad, es como plantearse si el sol gira alrededor de la tierra.

Científicos de distintas disciplinas, hasta oncólogos, han destacado cómo ante el cáncer no somos víctimas, sino protagonistas activos de nuestra vida, responsables de realizar los cambios hacia una vida más plena o quedarnos en una lucha sin cuartel contra el cáncer.

Médicos como el Dr. Mitchel Gaynor, el Dr. Bernie Siegel, el Dr. Carl Simonton, la Dra. Odile Fernández, y muchos más, ofrecen recursos de cómo te puedes ayudar a ti mismo/a en el camino de la sanación.

El Dr. Mitchel Gaynor quizás ha pagado con su vida el defender que hay otros caminos fuera de los habituales ante el cáncer.  Falleció en extrañas circunstancias en 2015, y desde ese año a unos 50 médicos holísticos en Estados Unidos les ha sucedido lo mismo.

En el último número de la revista AlterNatura Salud se ha publicado el artículo «Los mejores libros de autoayuda contra el cáncer».

Descubramos cómo se puede ayudar uno/a mismo/a ante el cáncer.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Crea tu nuevo año

En estas fechas de final de año y nuevos propósitos para el nuevo año, me gustaría compartir unas charlas, películas, libros, que he encontrado interesantes e inspiradores.

Así que considera este artículo a modo de rincón de meditación, de estar a solas o con la persona o personas que elijas para compartir estos mensajes y desconectar del ruido del exterior.

Disfruta de José Luis Parise, Vicent Guillem, Eric Rolf, Evânia Reichert, Jose Miguel Gaona, Mónica Cavallé, Raymond Moody, Stanislav Grof, y muchos muchos más.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Una Vida Larga y Plena

La mayoría de personas tenemos el deseo de vivir una vida larga y plena.

Si bien la cantidad de años es importante, la calidad de vida en todos los aspectos: físico, emocional, mental y espiritual; lo es mucho más.

Asistimos a contradicciones como el gran avance de la medicina por un lado y el aumento de enfermedades y de enfermos por otro.  La Sociedad Española de Oncología anunciaba que los casos de cáncer en España en 2016 superaban ya las estimaciones para el 2020.  Tenemos sociedades que disfrutan de grandes avances materiales, tecnológicos, pero de grandes retrocesos emocionales, mentales y espirituales.

El Dr. Mercola afirma que,

Para muchas personas, “envejecimiento” es sinónimo de dolores y molestias, pérdida de la memoria, soledad y por último muerte. El envejecimiento es inevitable, pero las investigaciones han demostrado que la forma de pensar sobre esta etapa de la vida puede hacer una gran diferencia en la forma en la que envejecemos.

¿Cuáles son las claves para una longevidad saludable, qué características comparten las personas longevas?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

«No estás deprimido, estás distraido»

«No estás deprimido, estás distraido» es la famosa frase del argentino Facundo Cabral.

He vuelto a escuchar a este maravilloso poeta, cantautor, filósofo; y sus reflexiones, sus letras, me parecen extraordinarias, de una sencillez y a la vez profundidad impresionantes, para tenerlas siempre presentes.

Tomar consciencia de lo que dice, de lo que canta, es liberador, sanador.

Su historia personal es muy interesante, así se cuenta en su biografía cuando ya iba siendo conocido que,

Influenciado en lo espiritual por Jesús y Ghandi, en literatura por Borges y Whitman, su vida toma un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurre a su alrededor, no conformándose siempre con lo que ve y su carrera como cantautor toma el rumbo de la crítica, incomodando a muchos.

El próximo 9 de julio se cumplirán 6 años desde que marchó a otros lares, pero su recuerdo sigue muy vivo, su voz grave sigue resonando en nuestros oídos, sus palabras siguen mostrando grandes verdades.

Me gustaría compartir algunas de sus joyas.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Cómo puedo mejorar mi Autoestima?

Sencilla definición de Autoestima:aprecio o consideración que uno tiene de si mismo.

La autoestima es la reputación que adquirimos de nosotros mismos», Nathaniel Branden

Nuestra autoestima afectará a nuestra forma de ser, a nuestro comportamiento, a cómo nos percibimos y cómo percibimos a los demás, a cómo nos valoramos y cómo valoramos a los demas.

Nuestra autoestima comienza a construirse en la infancia, ¿hemos sido valorados, aceptados, reconocidos, respetados, escuchados?

Luego, por la sociedad en la que vivimos y por las vicisitudes de la vida, nuestra autoestima puede decaer, así que parece necesario ser conscientes de cómo podemos mejorarla, nos va nuestra salud en ello.

«La baja autoestima es causa de trastornos psicológicos, de neurosis, depresión, problemas psicosomáticos y fallos de carácter, como la timidez, la falta de iniciativa, la anticipación del fracaso, características que impiden el desarrollo integral del individuo.»

Hay una serie de comportamientos que indican una baja autoestima. Saber cuáles son y qué podemos hacer para mantener una autoestima saludable nos puede ayudar a un mayor bienestar en nuestras vidas.

Aquí está una larga lista de comportamientos que indican baja autoestima.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Qué de eficaces son los tratamientos médicos?

El título del editorial de la revista Discovery Salud de este mes de mayo da una respuesta clara: «La gran mayoría de los tratamientos médicos no son eficaces».

Y para hacer tal afirmación se basa en la información que arroja un proyecto iniciado por el British Medical Journal y que se va actualizando continuamente conocido como Clinical Evidence; y que básicamente indica que de los casi 2.500 tratamientos analizados, la supuesta eficacia del 87% de ellos no está constatada.

En lo que prácticamente todo el mundo coincide es que es a nivel de urgencias donde la medicina oficial es de lo más eficaz.

Tomemos por ejemplo los tratamientos «oficiales» del cáncer: quimioterapia, radioterapia y cirugía; entre los más cuestionados desde hace un largo tiempo.  Cada vez más voces informadas, incluso oncólogos, se estan haciendo oir sobre la ineficacia de éstos – principalmente la quimioterapia -, y sobre todo su uso exclusivo.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Sencillas Técnicas para sanar tus Emociones

A estas alturas para la mayoría de personas es indiscutible el impacto de las emociones en la salud.

Todos sabemos que cuando estamos tristes, estresados, preocupados, con miedo,… es mucho más fácil tener desde una gripe hasta una úlcera de estómago.

Las emociones no se pueden controlar en el sentido de no sentir lo que sientes, pero sí se puede aprender a gestionarlas mejor, a ser conscientes de qué nos ayuda a estar mejor y qué nos invalida y nos lleva rodando pendiente abajo.

El Dr. Mario Alonso Puig indica en la ponencia que ofreció sobre «Las emociones y su Impacto en la Salud» que,

«Entrenarnos en la compasión, el agradecimiento, en la generosidad, en el apoyo, en el consuelo; viviríamos en un estado donde sería mucho más fácil vivir en ese estado llamado felicidad.»

Hay sencillas técnicas que nos ayudan a reducir, incluso a disolver, el impacto negativo de las emociones sobre nuestro bienestar y nuestra salud, como el Tapping o Técnica de Liberación Emocional y el Ho’oponopono.

El siguiente vídeo de la interesante ponencia del Dr. Mario Alonso Puig, señala los efectos que tienen en nuestro cuerpo las emociones.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Qué es la Bioconsciencia?

La Bioconsciencia es un método para mejorar la calidad de vida de las personas a través de cuatro pilares básicos: voz humana, visualización consciente, vida consciente y alimentación consciente.

«El objetivo principal del método de Bioconsciencia® es mejorar la calidad de vida del ser humano a través del cuidado de la salud mental, física, emocional y espiritual.»

El método ha sido creado por Juan Cayuela, quien ha fusionado diferentes áreas de conocimiento con su formación desde el año 2000 con los ancianos y «mujeres medicina» de la Isla de Pascua (Chile).

El pilar fundamental de la Bioconsciencia es la voz humana, bien directamente hablándole a la persona o a través de audios, y el principal receptor somos nosotros mismos, tomar consciencia de cómo nos hablamos y escuchar audios positivos y motivadores a nosotros mismos.

El poder de la voz, propia y ajena, es indiscutible.  Tanto el tono como el mensaje de lo que escuchamos nos puede ayudar a sanar o a enfermar.

Es muy poderoso el poder de nuestra propia voz hablándonos a nosotros mismos con mensajes de amor, estimuladores, de gratitud, de perdón.  Y es muy poderoso el poder de la voz de un ser querido transmitiéndonos mensajes positivos, de cariño, de aliento, de gratitud; o nosotros transmitiéndoselos a ellos.  Y cuando estos mensajes están bañados con humor y alegría el poder se intensifica.

El Dr. Tomatis ya afirmaba hace más de 50 años, y estudios recientes lo confirman, que el oído es el primer organo sensorial que ya está totalmente formado y es funcional para los cuatro meses y medio de nuestra vida prenatal.  Y además, el oído es el último sentido que perdemos antes de morir.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 10 }

Efecto Pigmalion – Profecía auto-cumplida

Efecto Pigmalion

La palabra, los pensamientos, las expectativas, tienen un extraordinario poder del que no siempre somos conscientes.

Este poder puede ser positivo: nos alienta, nos hace dar lo mejor de nosotros mismos, los demás esperan más de nosotros e inconscientemente nos animan a creer más en nosotros, …; pero también puede ser negativo: nos hablamos mal, nos criticamos ante el mínimo error, cualquier contratiempo lo interpretamos como un no puedo, no valgo, los demás no esperan mucho o nada de nosotros y así ocurre, … Y el resultado sería un caso de profecía auto-cumplida.

Cuando esta profecía auto-cumplida proviene de los expectativas de los demás, se le conoce como Efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión consiste en que las expectativas o creencias que una persona tiene acerca de nosotros modificarán nuestro comportamiento o rendimiento para que cumplamos esas expectativas.

La confianza que depositan en nosotros los demás nos dará las fuerzas suficientes para conseguir objetivos más difíciles.

“Trata a una persona tal y como es y seguirá siendo lo que es; trátala como puede y debe ser y se convertirá en lo que puede y debe ser”

Si este Efecto Pigmalión es importante a lo largo de toda nuestra vida, en la infancia es mucho más: dale alas a un niño y muy probablemente volará, córtaselas y seguro que no volará.

Me parece que es vital ser consciente del poder de nuestras palabras y de nuestros pensamientos, para con nosotros mismos y para con los demás.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Códigos de los Contratos Familiares

alejandro-jodorowsky-arbol-genealogico

La familia puede ser un microcosmos con sus soles, lunas, estrellas, todo tipo de planetas y grandes agujeros negros.

A diferencia de lo que decían los empiristas, que cuando nacemos somos como una tabula rasa, una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprimirá el conocimiento; ya se sabe que el periodo prenatal supone una gran fuente de experiencias y conocimientos, pero además, según el Transgeneracional, llevamos el inconsciente familiar, una carga emocional inconsciente con la que nacemos.

El polifacético autor Alejandro Jodorowsky nos ofrece una magnífica visión de cómo nos influye este inconsciente familiar.

Su artículo «Contratos (familiares): Códigos que nos impiden ser lo que somos«, es una revelación de lo que cargamos encima, una mochila que llevamos y de la que no tenemos ni idea.

«Son una especie de “códigos” que están situados en lo más profundo de nuestras mentes en forma de creencias y de todo tipo de inhibiciones que nos paralizan.»

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 4 }

¿Quién o qué decide tu felicidad?

http://sofiagonzalezmillan.com/

Fuente: sofiagonzalezmillan.com/

En teoría todos deseamos ser felices.

Sin embargo, mientras que hay personas que toman la felicidad y el estar satisfecho con la vida como un modo de vida, depende de ellos; hay otras personas para las que la felicidad depende de la suerte, no depende de uno mismo; y también están aquellos que parecen hacer lo imposible para ser infelices.

He leído unos artículos sobre la felicidad y la infelicidad que revelan cuáles son sus secretos. Todo parece ser cuestión de actitud, no de suerte o de destino.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Estás enfermo por querer comer sano?

Ortorexia

Parece una contradicción que el querer comer sano pueda ser considerado un trastorno o incluso una enfermedad.

Sin embargo ha aparecido la Ortorexia, conocida como la enfermedad por querer comer sano.

En 1996, el Dr. Steven Bratman publicó “Adictos a la comida saludable”, y acuño el término Ortorexia u Ortorexia nerviosa para describir un trastorno alimentario que consiste en la obsesión por consumir sólo alimentos que la persona considera que son saludables.

Dice la Dra. Zamarrón sobre este trastorno que no se le considera enfermedad al menos que requiera tratamiento psiquiátrico, y añade que,

“Todos nos preocupamos por comer alimentos sanos, pero cuando ese comportamiento normal pasa a convertirse en una obsesión que entrañe peligros para la salud ya pasa a calificarse como ortorexia”

¿Dónde está realmente el problema: en la obsesión por comer alimentos sanos o en la propia obsesión?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin