Tag Archives | Cerebro

¿Pueden las palabras modificar tu cerebro, tu ADN?

¿Creerías que las palabras, el cómo hablas, puede actuar sobre tu salud, tu cerebro y hasta tu ADN?

Según el paradigma predominante esto parece algo descabellado, sin embargo ya ha sido validado científicamente desde numerosos frentes.

Por ejemplo, un equipo de científicos rusos ha demostrado que nuestro ADN, sobre todo ese 90% de ADN que se le ha llamada «ADN basura», sigue la lógica y la estructura del lenguaje humano y puede ser reprogramado a través de palabras.

El Dr. Mark Waldman, psiquiatra y especialista en comunicación, destaca cómo la repetición de una sola palabra tiene el poder de activar 12,000 genes que reducen el estrés físico y emocional.

El Dr. Herbert Benson, cardiólogo, estudió los efectos fisiológicos de la respuesta de relajación, y sencillamente dedicando unos minutos cada día a relajarnos, por ejemplo diciendo una palabra, un mantra, podemos actuar sobre la expresión de 433 genes.

El científico Gregg Braden muestra como un tumor puede desaparecer en menos de tres minutos al sintonizar palabras con sentimiento.

El médico y cirujano Dr. Mario Alonso Puig afirma que la palabra es una forma de energía vital que tiene la capacidad de interactuar con el organismo y producir profundos cambios físicos,

Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con trastornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

El Silencio y sus Beneficios

En esta sociedad tan ruidosa en la que vivimos, donde la contaminación acústica ya está considerada como un verdadero problema para la salud, el silencio aparece como un bálsamo, una de las mejores “medicinas” que podemos utilizar.

En general no somos conscientes del gran impacto que tiene en nuestra calidad de vida el exceso de ruidos de todo tipo, desde el tráfico, lugares de ocio, industrias,… hasta el ruido mental, la centrifugadora que constantemente llevamos en la cabeza.

Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna, afirmaba que,

“El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma”.

Estudios han demostrado la enorme importancia del silencio sobre nuestro cerebro,

El silencio puede literalmente hacer crecer nuestro cerebro; el cerebro interioriza de forma activa y evalúa la información obtenida durante el silencio.

Por otra parte, el silencio total, como el estar en un lugar insonorizado, no es la solución, terminamos desenergetizados, perdemos referencias espacio-temporales.

¿Cuál sería entonces un silencio “sanador”, qué beneficios nos aportaría?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Psicología Prenatal

Para Thomas Verny, creador de la psicología prenatal, las condiciones de la vida intrauterina tienen un profundo impacto en este nuevo ser que se está desarrollando y afectará a su posterior desarrollo.

Así afirma que,

“Lo que sucede después del nacimiento es una elaboración y depende de lo que ocurrió antes de éste”

El Dr. Verny es psiquiatra, escritor y profesor.  Su libro más conocido es La vida secreta del niño antes de nacer, publicado por primera vez en 1981.

«En él recoge en detalle toda la evidencia científca que tanto él como su colega David Chamberlain llevan años intentando difundir con un sencillo mensaje: los bebés sienten, recuerdan, se emocionan, se alegran y/o padecen ya desde el útero.»

La psicología prenatal del Dr. Verny se describe como, «aquella que explora todos los aspectos del desarrollo humano temprano como la concepción, estado del feto, genética, psicología y sociología – y como aquello marca la personalidad de la personas.»

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Los Estados de la Conciencia y la Meditación

Creo que ya nadie duda de los efectos sanadores y de bienestar que nos ofrece la meditación, al menos que no lo hayas probado por ti mism@ e ignores la enorme cantidad de estudios que se han realizado al respecto y que así lo indican.

Algunos piensan que la meditación es algo laborioso, que requiere años y años de práctica para notar sus efectos benéficos.  Sin embargo esto no es así.

Hay un tipo de meditación, la Meditación Transcendental (MT), que precisamente se caracteriza por su sencillez y facilidad de realización.

José Angel Vestalder, naturópata y homeópata, nos habla esta semana de la MT.

Aquí va su artículo:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Los Perjuicios de Flúor

Desde hace ya muchos años se sabe del daño para la salud de la fluoración del agua, del exceso de fluor en nuestras vidas; y todo en el nombre de prevenir la caries dental.

Sin embargo, parece que la excesiva ingesta de flúor lleva a la pérdida de calcio, agravando la formación de caries a largo plazo, causando fluorosis dental.  Y también puede afectar a los huesos, lo que se conoce como fluorosis esqueletal.

Además, el fluoruro es un disruptor endocrino,

«que puede afectar a sus huesos, cerebro, glándula tiroidea, glándula pineal, e incluso a sus niveles de azúcar en la sangre.»

Lo que se ha llamado el «Fluoridegate» en Estados Unidos, hace referencia a que los organismos públicos que deben defender la salud de las personas están más interesados en proteger la fluoración del agua, manipulando y ocultando evidencias que ponen de manifiesto los perjuicios para la salud de este producto.

¿Sabía usted que Hitler enviaba avanzadas de militares a las ciudades a las que planeaba conquistar, y para conseguirlo ordenaba echarle flúor a las reservas de agua potable de esas ciudades o pueblos?  Andrea Santander

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

El desarrollo del Lenguaje en el Autismo

La incidencia del autismo a nivel mundial sigue subiendo cada día más, y lo que parece claro en los numerosos estudios que cada día aparecen es que su origen es multifactorial y sobre todo epigenético.

La tecnología actual permite estudios neurológicos impensables hace años, y lo que parece quedar de manifiesto en estos estudios es que el cerebro de una persona con autismo procesa la información de forma diferente, su integración sensorial es deficiente así como la comunicación entre las diferentes partes del cerebro.

A nivel metabólico, el sistema gastro-intestinal de estas personas no funciona adecuadamente, puede haber deficiencias de ciertos nutrientes, intolerancias alimentarias, intestino permeable.  Para la Dra. Campbell todo comienza en el intestino, está convencida de que los niños con autismo nacen con cerebros y órganos sensoriales completamente normales pero no desarrollan una flora intestinal normal desde el nacimiento.

Sea el origen en el cerebro o en el intestino, llamado segundo cerebro, la comunicación y el lenguaje son las dos áreas principalmente afectadas en el autismo, y diferentes estudios muestran con precisión qué areas cerebrales son las más afectadas y qué abordajes serían más efectivos.

«Cada vez más especialistas hablan sobre los desordenes sensoriales relacionados con los TEA, y cada vez éstos adquieren una mayor relevancia, tanto es así que se empieza a hablar de si realmente el autismo no es más que un desorden sensorial severo, el cual genera cuadros que se alimentan unos a otros. De la misma forma que se considera que el lenguaje es movimiento, y que entra dentro de las habilidades motóricas, que, combinadas con la interacción social componen la base del ser social. Y este aspecto es uno de los grandes afectados en el autismo.»

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Nos hace la Música más Humanos?

Nos hace la Música más HumanosEscuchar música, tocar un instrumento, cantar; nos suele producir un gran placer y afectar nuestro estado de ánimo, y según estudios publicados, la música además favorece la cohesión y cooperación de los seres humanos.

Y por otra parte, la música ha demostrado ser una de las más eficaces terapias a todos los niveles.

El artículo «La música nos vuelve humanos (entérate por qué) señala que,

«Una investigación de Stefan Koelsch, psicólogo musical de la Universidad Freie en Berlín, describe diversos mecanismos a través de los cuales la música funciona para producir empatía, confianza y cooperación. Sin ir más lejos, la música puede explicar la pervivencia de la estructura social humana.»

«Además, está comprobado que la música es, literalmente, medicina para nuestra mente y en general para nuestra salud.»

Un gran instrumento musical que el ser humano posee es su voz, y ésta permite expresar nuestras emociones, y las emociones es lo que nos caracteriza como seres humanos.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

«Un Diamante en Bruto» – una historia de superación

diamante-en-bruto

Las historias de superación siempre me han emocionado, sobre todo en el caso de niños.

Me gustaría compartir un bello y esperanzador artículo, «Un diamante en bruto», que ha publicado Fátima Amezkua, responsable de comunicación de la Asociación Laztana.

Un diamante en bruto no parece gran cosa a simple vista. Solo quienes los conocen bien saben reconocerlos, valorarlos y transformarlos en algo hermoso y muy valioso. El caso que voy a relatar es precisamente la historia de uno de esos diamantes, una historia de lucha y superación, de valor y constancia con final feliz.

Es la historia de lucha y superación de una niña, que desde pequeña mostró una serie de problemas de comportamiento, de aprendizaje; y que se vió sometida a etiquetas como vaga, tonta…

Cuando tenía 8 años, sus padres la llevaron a que le hicieran un reconocimiento lo más integral posible, y quedaron desbordados por el diagnóstico, sin embargo les dieron esperanzas.

La buena noticia es que todo era consecuencia de un solo problema: un desarrollo incorrecto del sistema neuro-senso-psico-motriz y, afortunadamente, existen terapias de estimulación neurológica que, junto con algunos tratamientos biológicos, corrigen o minimizan estos problemas sin hacer uso de fármacos.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Desarrollo y Estimulación Infantil

Laztana

Me ha gustado mucho el artículo «Alteraciones del desarrollo infantil: un enfoque diferente, una nueva esperanza«, de Fátima Amezkua, responsable de comunicación de la Asociación Laztana, asociación para el desarrollo y la estimulación infantil, que me gustaría compartir aquí porque de forma muy clara expone las muy diversas causas que pueden llevar a alteraciones en el desarrollo infantil, de las que muchos padres y educadores no son ni siquiera conscientes.

Una de las claves para la esperanza es la enorme plasticidad cerebral de los niños.

Los estudios sobre la plasticidad cerebral no dejan de sorprendernos, por lo que una buena y adecuada estimulación infantil ofrece innumerables posibilidades ante cualquier tipo de alteración en el desarrollo infantil.

Por ejemplo, recientemente se ha publicado un sorprendente trabajo realizado en el Hospital Clínico de San Carlos por el jefe de Neurocirugía Dr. Juan Antonio Barcia, donde han utilizado una técnica que consiste en mover las funciones de una parte del cerebro a otra parte para poder intervenir quirúrgicamente, es decir, desplazan intencionadamente  la función que aloja esa parte del cerebro a otra parte.

¡¡¡Eso sí que es plasticidad cerebral!!!

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 1 }

Neuróbica: Gimnasia mental

gimansia-cerebral

http://www.jlgsolera.com

Se dice que el ser humano es un animal de hábitos, se calcula que un 80% de las acciones que realizamos cada día son rutinas, si no el 99% en muchas personas.

Una vez que hemos aprendido algo y se convierte en hábito, ya funcionamos en piloto automático, que puede estar muy bien porque nos ahorra energía y tiempo, pero también nos deja en nuestra zona de confort y dificulta nuevos aprendizajes.

Ya todo el mundo acepta que la actividad física es parte fundamental de una vida saludable, pues la actividad mental también lo es.  La mente necesita entrenamiento y estimulación para su buen desarrollo y funcionamiento.  Con cada nuevo aprendizaje creamos nuevas conexiones neuronales.

«Tu mente es como un paracaidas. No funciona si no está abierto.» Frank Zappa

La Neuróbica o gimnasia cerebral es una técnica basada en ejercicios para estimular el cerebro.  Parece que la diferencia con el conocido Brain Gym es que la propuesta, en general, es realizar de forma diferente actividades cotidianas que las llevamos a cabo de forma rutinaria.  Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

La mejor bienvenida al nuevo ser

Desde hace unos años más  embarazadas se van conscienciando de la enorme importancia del tipo de parto que tienen, cómo vive el nacimiento ese nuevo ser y cómo se le da la bienvenida, que básicamente es estar con la madre, mejor piel con piel en esas primeras horas.

Hasta la ciencia reivindica recuperar la piel con piel, el pecho a demanda y la separación cero.

«El cuerpo de la madre es la mejor máquina jamás inventada. Aporta nutrición, temperatura, glucosa, desarrollo cerebral y salud con un coste mínimo.» Nils Bergman

Rosina Uriarte plantea en su artículo «Dale la mejor bienvenida a tu bebé» la diferencia entre los términos parto y nacimiento, y cómo vive el bebé a través de sus sentidos.

¿Te has planteado alguna vez qué supone el nacimiento para el bebé? ¿Qué siente en el momento en el que abandona su hogar, el único lugar conocido para él hasta ese momento, para entrar en el mundo que habitamos todos los nacidos?

Por supuesto que, siendo un momento tan trascendental, probablemente el más importante de nuestras vidas, suponga para el bebé una vorágine de sensaciones. Pero, pongámonos en su lugar para intentar imaginarlo y de esta forma poder acercarnos a brindarle el nacimiento más cómodo y beneficioso para él.

Para la Terapia Tomatis es de enorme importancia el cómo vive la madre el embarazo y el parto, como es el nacimiento, cómo vive el bebé esas primeras semanas y cuál es su desarrollo en ese primer año de vida.

El mejor regalo que una madre, junto con el padre, pueden ofrecerle a su bebé es vivir estos procesos con amor, alegría, un enorme respeto a sus necesidades y un ambiente silencioso en esas primeras semanas.
Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

Reflexiones del padre de una niña con lesión cerebral

padre-e-hijoMe ha resultado interesante y emotivo leer las reflexiones del padre de una niña con lesión cerebral.

Este padre, que prefiere mantenerse anónimo, envió la carta a Rosina Uriarte y ella lo ha publicado con el título, «Imitar lo que es natural nos permite avanzar«.

Es una reflexión tras años de haber trabajado con su hija, haber investigado y haber acudido a profesionales que buscaban reorganizar el sistema nervioso de su hija.

«Pienso que si nuestro organismo es capaz de hacer frente desde una perspectiva de auto curación a las heridas de la piel, fracturas óseas, los efectos de los resfriados, disfunciones digestivas,….. Activando mecanismos de defensa como la propia fiebre, entre otros tantísimos, ¿por qué nuestro organismo no debe poder activar estrategias reparadoras para nuestro sistema nervioso? Quizá tan sólo haya que ofrecer un entorno donde las oportunidades se puedan suceder.»

Aquí va la carta:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin