Y seguimos con el segundo vídeo de «Escucha Abierta».
En este encuentro hablamos de los temas principales que han guiado nuestro viaje terapéutico. Para Mari Cruz ha sido la comunicación, a través del habla, del canto, de la lectura y escritura; y para mi ha sido el trabajo corporal, sobre todo a nivel reflejo y energético.
Además, destacamos la importancia de respetar el nivel madurativo del niño, de no exigirle aprendizajes para los que su sistema sensorial o su cerebro no está aún preparado.
«Escucha Abierta» es una serie de encuentros con Mari Cruz Domínguez, compañera de Audio-psico-fonología o Escucha Tomatis, donde compartimos temas, reflexiones, vivencias y experiencias; que nos han ayudado a lo largo de nuestra trayectoria vital y profesional.
Nos conocimos en 2005 durante la formación de la Técnica Tomatis. Yo comenzaba y ella ya llevaba unos años de práctica en su centro El Angel de Madrid.
Pronto, además de colegas nos fuimos haciendo amigas, y a lo largo de los años se ha ido forjando una complicidad que nos ha abierto a compartir y enriquecernos de la experiencia y aprendizajes de cada una.
Mientras Mari Cruz se ha ido especializando en métodos y técnicas para el desbloqueo del sistema nervioso, uno de sus temas favoritos, junto con el trabajo con la voz; yo me he ido especializando en métodos y técnicas energéticas y reflejas. Compartir diferentes rutas para llegar a objetivos comunes ha sido muy enriquecedor para las dos.
La Escucha nos unió, y nuestros intereses y caminos nos han abierto a métodos, técnicas, lecturas, experiencias diversas. Esperamos que te resulten interesantes nuestros encuentros, te resuenen nuestros caminos. Somos espejos.
El conocido como «Efecto Tomatis» ha cumplido este año 60 años desde su primera aparición.
En junio 1957, la Academia de las Ciencias de Paris concedió al Dr. Alfred Tomatis (1920-2001), médico otorrinolaringólogo francés, una medalla por sus 3 leyes sobre el oído y la voz. Fue Raoul Husson, especialista de psicofisiología de la voz, el primero que introdujo el término «Efecto Tomatis» el 4 de junio de 1957, en una comunicación a la Academia.
Y las 3 Leyes Tomatis son:
1ª Ley: La voz sólo contiene los armónicos de las frecuencias que el oído es capaz de distinguir.
2ª Ley: Cuando se le da al oído la posibilidad de escuchar correctamente las frecuencias que no escuchaba antes o que no eran bien percibidas, estas frecuencias serán instantánea e inconscientemente restituidas en la voz.
3ª Ley: La estimulación auditiva mantenida durante un tiempo determinado modifica mediante el efecto de remanencia la facultad de escucha en la persona y como consecuencia su fonación
La aplicación directa de estas tres leyes se ve claramente en el aprendizaje de idiomas y en la música y el canto.
Y en este último artículo sobre el 7º Congreso Internacional de Audio-psico-fonología celebrado el pasado septiembre en Sint-Truiden, Bélgica, y organizado por Mozart-Brain-Lab; veremos el nuevo libro publicado sobre el Método Tomatis y la interesante historia de la difusión de la terapia Tomatis en Polonia.
Astrid Vervoort nos cuenta sobre este libro escrito con su padre: A guide to Prof. Alfred Tomatis´ Method by Jozef Vervoort (Guía al Método del Prof. Alfred Tomatis por Jozef Vervoort).
El libro ha sido publicado por Young Digital Planet, empresa polaca que en 2005 se involucró en la introducción del Método Tomatis en colegios por todo el país. Veremos cómo se ha desarrollado la historia a lo largo de los años.
Y seguimos hoy con la cuarta ponencia del 7º Congreso Internacional bianual de Audio-psico-fonología celebrado el 16 y 17 de septiembre 2017 en Sint-Truiden, Bélgica, y organizado por Mozart-Brain-Lab.
Esta ponencia fue la ofrecida por nuestra compañera Mari Cruz Domínguez, del centro El Angel de Madrid, “Beneficios de los tratamientos de larga duración en habla, lenguaje, voz y canto”. La experiencia fue muy enriquecedora para todos nosotros.
Mari Cruz nos habla sobre esta ponencia y sus anteriores participaciones en estos Congresos de Audio-psico-fonología en la siguiente entrevista que mantuve con ella:
Y seguimos con dos de las ponencias del 7º Congreso Internacional bianual de Audio-psico-fonología, celebrado el 16 y 17 de septiembre 2017 en Sint-Truiden, Bélgica, y organizado por Mozart-Brain-Lab.
En este artículo vamos a ver las interesantes ponencias que ofrecieron M. Jacques Bonhomme, «De la Escucha a la Expresión: la Voz en todas sus formas», y el Profesor Wolfgang Beelmann, «Trastornos del comportamiento infantil y el entorno familiar en el contexto de la Escucha Tomatis»
Los 4 ponentes del 7º Congreso Internacional de APF con Jozef & Astrid Vervoort
El pasado 16 y 17 de septiembre se celebró el 7º Congreso Internacional bianual de Audio-psico-fonología en Sint-Truiden, Bélgica, organizado por Mozart-Brain-Lab.
Más de 90 profesionales de diferentes partes del mundo nos reunimos durante estos dos días, aunque la mayoría ya comenzamos el viernes por la tarde con una sesión de Tests de Escucha enviados desde nuestros centros con Jozef y Astrid Vervoort.
El programa fue variado con 4 magníficas ponencias:
Dr. Daniel Klopftenstein, de Francia, «Percepción auditiva prenatal a través de la conducción ósea».
Mari Cruz Domínguez, de España, «Beneficios de los tratamientos de larga duración en habla, lenguaje, voz y canto»
Prof. Wolfgang Beelmann, de Alemania, «Desórdenes en el comportamiento infantil y el entorno familiar en el contexto de la Escucha Tomatis».
M. Jacques Bonhomme, Francia, «De la Escucha a la Expresión: la Voz en todas sus formas».
Además, el congreso conmemoró la celebración del 60 Aniversario del reconocimiento de las famosas 3 Leyes de Tomatis – conocidas como «Efecto Tomatis» – por la Academia de las Ciencias francesa.
La adopción es uno de los gestos más hermosos y generosos que el ser humano pueda realizar.
Sin embargo, hay bastantes casos donde se presentan importantes problemas de adaptación, la convivencia se hace difícil en casa, el comportamiento que este niño o niña muestra le crea problemas en la escuela, con sus compañeros, etc.; los padres no saben qué hacer, cómo tratarles, y suelen sentir culpabilidad, frustración, impotencia, …
Una compañera de la terapia Tomatis, Mari Cruz Domínguez Rodríguez, del centro El Angel en Madrid, ha publicado un profundo y extenso estudio sobre esta temática, «Los Niños y las Niñas Adoptados/as – Consciencia, Complejidad e Integración durante su Neurodesarrollo», y que me gustaría compartir aquí.
«El Método Tomatis»es el título del artículo que aparece en la revista Discovery Salud de este mes de noviembre.
El artículo explica claramente cuál es el papel del oido en muchos problemas de aprendizaje y comportamiento, quién era el Dr. Alfred Tomatis y cómo llegó al desarrollo de una nueva disciplina, la Audiopsicofonología.
«Hoy la eficacia de su método está confirmada y la Audiopsicofonología ha contribuido a la mejoría de muchos trastornos del aprendizaje y el lenguaje, trastornos de la atención, trastornos afectivos y emocionales, trastornos de la comunicación, trastornos psicomotores y trastorno generalizado del desarrollo así como al desarrollo personal y el bienestar, la mejora de la voz y la musicalidad, la preparación al parto y el aprendizaje de idiomas.»
El artículo incluye una extensa entrevista al doctor Enrique de Juan, especialista en Audiopsicofonología, y a continuación destaco algunos extractos de esta interesante entrevista:
La Audio-psico-fonología (APF) consiste en la educación del oído a través de una estimulación neurosensorial y neurológica, que favorece la escucha, el lenguaje y la comunicación.
Fue creada por el Dr. Alfred Tomatis (1920-2001), por lo que también se la conoce como Técnica, Método o Escucha Tomatis, y debe su nombre a la relación tan estrecha que estableció entre las tres disciplinas: audición, psicología y fonología.
“El desarrollo fisiológico y psicológico de la escucha produce una manera de SER y de ESTAR en el mundo que favorece la comunicación “.
La APF se apoya sobre las bases neurofisiológicas del proceso auditivo, de hecho el Dr, Tomatis desarrolló ampliamente una teoría neurofisiológica del oído basándose en sus observaciones clínicas e investigaciones, y que constituye la estructura básica de la APF .
Las numerosas observaciones clínicas e investigaciones que realizó con cantantes profesionales y en casos de sordera profesional, le llevaron a establecer la relación existente entre el aparato auditivo y la voz, la carga energética, la postura, los estados emocionales y la comunicación en general.
«Tomatis se encuentra con Hollywood» es el taller audio-vocal que Darlene Koldenhoven ofreció en el VI Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología celebrado el 19 y 20 de septiembre 2015 en Sint Truiden, Bélgica.
Darlene tiene un largo curriculum en el campo vocal y artístico: es cantante, compositora, productora, actriz; además de profesora de música y canto, coach vocal; y desde hace un año también es terapeuta Tomatis.
El registro vocal de Darlene es impresionante, ha cantado en 23 idiomas desde lírica hasta jazz o rock & roll.
Ha sido uno de los mejores talleres vocales a los que he asistido, cortito pero intenso. Su pedagogía y conocimiento de la voz, postura corporal, posición de la boca, de la lengua, era increíble. Detectaba rápidamente donde había un problema y ayudaba a resolverlo con mucho humor.
He tenido la suerte de que Darlene haya compartido para este blog su interesante trayectoria personal que la ha llevado a enriquecer la práctica del método Tomatis.
El pasado 19 y 20 de septiembre se celebró el VI Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología, organizado por Mozart-Brain-Lab, en Sint Truiden, Bélgica.
Nos reunimos allí 82 personas de 19 países, la mayoría terapeutas de APF. Me llamó la atención este año el alto número de asistentes del este asiático y del este de Europa: Japón, China, Taiwan, Rusia, Polonia, Hungría, hasta de Kazakastan.
El programa fue variado:
Taller audiovocal con la cantante y ganadora de un Grammy, además de ser terapeuta Tomatis, Darlene Koldenhoven
La Psicoacústica desde un punto de vista médico por el Dr. Zastrow
Las bases tecnológicas del Brain Activator
Presentación de un estudio donde se evaluaba la eficacia del método Tomatis en niños de primaria y preescolar en la zona de Frankfurt Oder, en Alemania
El ambiente como siempre fue genial, de compañerismo y apoyo; es una maravilla tener la oportunidad de hablar con colegas de tantos países y compartir experiencias.
A continuación información de cómo fue el congreso:
Cursos Técnica y Acupuntura Su Jok. InformaciónAQUÍ
Curso Técnica Su Jok online
Curso Acupuntura Su Jok online
Tratamiento del dolor en cervicales y articulaciones con la Técnica Su Jok
Estudios sobre los beneficios de la Reflexología en pacientes con cáncer
AURICULARES ÓSEOS FORBRAIN
Aurículares con micrófono y filtro dinámico, “diseñados para estimular el cerebro de manera natural». Ayuda a energizar la voz, mejorar la atención, la lectura, la fluidez en el habla, etc.