Tag Archives | Aprendizajes

¿Quieres cambiar tu realidad? Cambia tu personalidad

Siempre hay algo de nuestra realidad que nos gustaría cambiar, algo o alguien que no se ajusta a lo que esperamos o deseamos, que nos causa conflicto interno. 

Normalmente esperamos que la situación cambie desde fuera, que los demás cambien; sin embargo ya está suficientemente demostrado que si queremos algo diferente en nuestra vida, el primero en cambiar tiene que ser uno mismo: cambia tú y cambia tu realidad. 

Aunque sintamos que esto es cierto: yo soy la responsable de mi realidad, es más fácil decirlo que hacerlo; es necesario total convicción y dedicación, la disciplina de una práctica diaria.

Una atención clara y una emoción elevada cambian el destino. Pero requiere disciplina. El simple pensamiento positivo no funciona, porque la negatividad está instalada en el subconsciente. Los cambios verdaderos consisten en ser consciente de tus reacciones inconscientes.

En las últimas semanas, por diferentes caminos, he vuelto a oir sobre las enseñanzas y meditaciones del Dr. Joe Dispenza, neurocientífico, así que he decidido que ya es el momento de aplicar lo aprendido, porque conocimiento nos sobra ya a casi todos, nos falta la práctica hasta integrarlo.  

Si sostiene los mismos pensamientos, si lleva a cabo las mismas acciones y vive con los mismos sentimientos y emociones, su cerebro y su cuerpo seguirán igual; pero cada vez que aprende algo establece nuevas conexiones que cambian físicamente su cerebro…  Aun así, aprender no es suficiente. Has de aplicar lo que aprendes, y cuando empiezas a experimentar las emociones de esa experiencia, entonces literalmente das nuevas señales a tus neuronas y creas nuevas sinapsis: a eso se le llama evolución.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

El Mago José Luís Parise

José Luís Parise es un mago de la realidad que comparte sus enseñanzas, sus vivencias, su magia; con todos aquellos que desean escucharle y ser los magos de su propia realidad.

«Quien considera agotada la realidad que constituye su vida cotidiana y decide hacer algo más que resignarse ante «eso», lo sepa o no, emprende un viaje hacia la Magia.»

«La Magia nos conecta con lo divino»

Parise es conocido a nivel internacional por su larga investigación, estudio, práctica y difusión de lo que comparten la mayoría de las culturas y tradiciones ancestrales, encontrando el nexo de unión, que lo plasmó en su método de los 11 pasos de la magia.

José Luís Parise es psicoanalista, investigador, escritor, conferenciante argentino; y transmite su vasto conocimiento y trascendentes descubrimientos con una gran pasión y sentido del humor.

¿Quieres saber cómo aplicar la magia a tu vida?

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Libro: «Atlas visual del desarrollo del bebé»

La Dra. María del Mar Ferré ha publicado un magnífico libro sobre el desarrollo neuro-senso-psico-motriz de 0 a 18 meses, Atlas visual del desarrollo del bebé: Evolución del cerebro de 0 a 18 meses.

A través de textos y de 367 imágenes de su propio hijo, quiere compartir su experiencia personal, como madre y como médico, no sólo con profesionales dentro del campo del desarrollo infantil, sino también con padres, cuidadores y educadores.

Hablar de salud y desarrollo infantil va muchísimo más allá de lo meramente biológico, como la alimentación, el sueño, el bienestar físico; engloba un buen desarrollo neuro-senso-psico-motriz.

En las primeras etapas de la vida se desarrollan las bases en las que se sustenta la estructura física, emocional y mental del ser humano.  Detrás de cualquier conducta, ya sea perceptiva, motriz, adaptativa o de comunicación, hay un cerebro que todos los niños han de aprender a utilizar.

En el libro se explica junto a conceptos científicos el minucioso y sistemático trabajo del Dr. Jorge Ferré con su nieto Marc, y esta parte afectiva ayuda a que el mensaje llegue más fácilmente.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Medicina Integrativa

He leído una muy buena entrevista con el Dr. Arturo O’Byrne en la revista Salud AlterNatura de este mes de agosto.

El Dr. O’Byrne es médico cirujano pero lleva más de 20 años dando charlas sobre medicina integrativa por todo el mundo, es profesor de una Cátedra de Medicina Integrativa en la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, y tiene su propia clínica de Medicina Integrativa en Colombia,  El se autodenomina «médico biológico» – «enfoque que orienta el equilibrio homeostático y la salud basándose en los propios mecanismos de regulación del cuerpo».

La medicina integrativa une la medicina convencional con la medicina natural, integrando además una nueva relación paciente-profesional, ambos asumen nuevos roles, están abiertos al aprendizaje, hay una buena comunicación y respeto, y el paciente se compromete con su propia salud.

Este nuevo modelo de medicina está basado en los 4 principios básicos que ya dijo Hipócrates hace ¡¡¡casi 3000 años!!!  Verdaderamente la vida es cíclica.

1º.  Nutrición y dieta adecuada

2º.  Ejercicio físico

3º.  Equilibrio mental, emocional y espiritual

4º.  Cuidado del entorno, del medioambiente ecológico

La prevención es fundamental aquí,

Es importante trabajar en la prevención con una mirada epigenética, mostrando a los pacientes los errores de su estilo de vida y haciéndoles comprender por qué enferman

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Existe un cerebro musical?

Sí existe un cerebro musical, según investigaciones realizadas por neurocientíficos. Se ha visto incluso cómo los cerebros de los músicos presentan varias zonas más grandes de lo normal.

Numerosos estudios ya señalan los efectos beneficiosos de la música: desarrolla el cerebro humano favoreciendo el desarrollo de nuevas capacidades, incrementa la conexión interhemisférica, recupera funcionalidades, etc.

Si además se toca un instrumento musical, los efectos se amplían,

«Practicar de forma habitual mejora las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial…»

«Tocar un instrumento involucra a casi todas las áreas del cerebro a la vez, especialmente los córtex visual, auditivo y motor»

Se ha estudiado también los beneficios de la música en los niños,

El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa… La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música… Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria… Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – III

Y seguimos hoy con la cuarta ponencia del 7º Congreso Internacional bianual de Audio-psico-fonología celebrado el 16 y 17 de septiembre 2017 en Sint-Truiden, Bélgica, y organizado por Mozart-Brain-Lab.

Esta ponencia fue la ofrecida por nuestra compañera Mari Cruz Domínguez, del centro El Angel de Madrid, “Beneficios de los tratamientos de larga duración en habla, lenguaje, voz y canto”.       La experiencia fue muy enriquecedora para todos nosotros.

Mari Cruz nos habla sobre esta ponencia y sus anteriores participaciones en estos Congresos de Audio-psico-fonología en la siguiente entrevista que mantuve con ella:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 1 }

7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – II

Y seguimos con dos de las ponencias del 7º Congreso Internacional bianual de Audio-psico-fonología, celebrado el 16 y 17 de septiembre 2017 en Sint-Truiden, Bélgica, y organizado por Mozart-Brain-Lab.

En este artículo vamos a ver las interesantes ponencias que ofrecieron M. Jacques Bonhomme, «De la Escucha a la Expresión: la Voz en todas sus formas», y el Profesor Wolfgang Beelmann, «Trastornos del comportamiento infantil y el entorno familiar en el contexto de la Escucha Tomatis»

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – I

Los 4 ponentes del 7º Congreso Internacional de APF con Jozef & Astrid Vervoort

El pasado 16 y 17 de septiembre se celebró el 7º Congreso Internacional bianual de Audio-psico-fonología en Sint-Truiden, Bélgica, organizado por Mozart-Brain-Lab.

Más de 90 profesionales de diferentes partes del mundo nos reunimos durante estos dos días, aunque la mayoría ya comenzamos el viernes por la tarde con una sesión de Tests de Escucha enviados desde nuestros centros con Jozef y Astrid Vervoort.

El programa fue variado con 4 magníficas ponencias:

Dr. Daniel Klopftenstein, de Francia, «Percepción auditiva prenatal a través de la conducción ósea».

Mari Cruz Domínguez, de España, «Beneficios de los tratamientos de larga duración en habla, lenguaje, voz y canto»

Prof. Wolfgang Beelmann, de Alemania, «Desórdenes en el comportamiento infantil y el entorno familiar en el contexto de la Escucha Tomatis».

M. Jacques Bonhomme, Francia, «De la Escucha a la Expresión: la Voz en todas sus formas».

Además, el congreso conmemoró la celebración del 60 Aniversario del reconocimiento de las famosas 3 Leyes de Tomatis – conocidas como «Efecto Tomatis» – por la Academia de las Ciencias francesa.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 2 }

El desarrollo del Lenguaje en el Autismo

La incidencia del autismo a nivel mundial sigue subiendo cada día más, y lo que parece claro en los numerosos estudios que cada día aparecen es que su origen es multifactorial y sobre todo epigenético.

 

La tecnología actual permite estudios neurológicos impensables hace años, y lo que parece quedar de manifiesto en estos estudios es que el cerebro de una persona con autismo procesa la información de forma diferente, su integración sensorial es deficiente así como la comunicación entre las diferentes partes del cerebro.

A nivel metabólico, el sistema gastro-intestinal de estas personas no funciona adecuadamente, puede haber deficiencias de ciertos nutrientes, intolerancias alimentarias, intestino permeable.  Para la Dra. Campbell todo comienza en el intestino, está convencida de que los niños con autismo nacen con cerebros y órganos sensoriales completamente normales pero no desarrollan una flora intestinal normal desde el nacimiento.

Sea el origen en el cerebro o en el intestino, llamado segundo cerebro, la comunicación y el lenguaje son las dos áreas principalmente afectadas en el autismo, y diferentes estudios muestran con precisión qué areas cerebrales son las más afectadas y qué abordajes serían más efectivos.

«Cada vez más especialistas hablan sobre los desordenes sensoriales relacionados con los TEA, y cada vez éstos adquieren una mayor relevancia, tanto es así que se empieza a hablar de si realmente el autismo no es más que un desorden sensorial severo, el cual genera cuadros que se alimentan unos a otros. De la misma forma que se considera que el lenguaje es movimiento, y que entra dentro de las habilidades motóricas, que, combinadas con la interacción social componen la base del ser social. Y este aspecto es uno de los grandes afectados en el autismo.»

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

¿Nos hace la Música más Humanos?

Nos hace la Música más HumanosEscuchar música, tocar un instrumento, cantar; nos suele producir un gran placer y afectar nuestro estado de ánimo, y según estudios publicados, la música además favorece la cohesión y cooperación de los seres humanos.

Y por otra parte, la música ha demostrado ser una de las más eficaces terapias a todos los niveles.

El artículo «La música nos vuelve humanos (entérate por qué) señala que,

«Una investigación de Stefan Koelsch, psicólogo musical de la Universidad Freie en Berlín, describe diversos mecanismos a través de los cuales la música funciona para producir empatía, confianza y cooperación. Sin ir más lejos, la música puede explicar la pervivencia de la estructura social humana.»

«Además, está comprobado que la música es, literalmente, medicina para nuestra mente y en general para nuestra salud.»

Un gran instrumento musical que el ser humano posee es su voz, y ésta permite expresar nuestras emociones, y las emociones es lo que nos caracteriza como seres humanos.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

«La Muerte no existe»

http://gladysbloggercom.blogspot.com.es/

http://gladysbloggercom.blogspot.com.es/

En estos días de celebración en la tradición cristiana de los que ya partieron a otras dimensiones, cuando los cementerios se llenan de visitas y de flores, cuando para algunas personas el recuerdo del ser querido se hace más presente; es un buen momento para recordar lo que la médico y psiquiatra suiza, Elizabeth Kübler-Ross, declaraba sobre la muerte.

“la muerte no es un fin, sino un radiante comienzo”.

La Dra. Kübler-Ross trabajó en cuidados paliativos con personas moribundas, les ayudaba a afrontar el fin de su vida con serenidad y hasta con alegría.

Fue una de las pioneras en investigar las experiencias cercanas a la muerte. Estudió miles de casos de personas que habían sido declaradas clínicamente muertas y volvieron de nuevo a la vida.

Estos estudios recogían casos de personas de diferentes países, de diferentes edades –  la más joven tenía 2 años y la mayor 97 años -, de diferentes razas y religiones; y concluyó que SÍ existe vida después de la muerte.

El artículo «Elizabeth Kübler-Ross: La connotada científica que confirmó que sí existe el Más Allá» ofrece información de quién era esta extraordinaria mujer y ejemplos de sus estudios, y me parece que ofrece consuelo y esperanza no sólo ante el vacio de la persona querida que se ha ido sino para cómo vivir nuestra propia vida.

Cuando Elizabeth Kübler-Ross se encontraba en su lecho de muerte y le preguntaron si le temía a la muerte, ella respondió,

«No, de ningún modo me atemoriza; diría que me produce alegría de antemano. No tenemos nada que temer de la muerte, pues la muerte no es el fin sino más bien un radiante comienzo. Nuestra vida en el cuerpo terrenal sólo representa una parte muy pequeña de nuestra existencia. Nuestra muerte no es el fin o la aniquilación total, sino que todavía nos esperan alegrías maravillosas”.

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 4 }

Relajación y Regresión con el Dr. Brian Weiss

cita-de-brian-weiss

Me gustaría compartir hoy un artículo del Dr. Brian Weiss, médico psiquiatra estadounidense que se hizo famoso por sus trabajos de regresión a vidas pasadas, y que cuenta «Cómo preparar su propio ejercicio de relajación y regresión».

«…versión escrita de la grabación que suministro a mis pacientes y a los participantes de mis talleres para que continúen el proceso de regresión en su casa. Se puede utilizar esta grabación para experimentar una regresión o para relajarse, lograr serenidad y ponerse en contacto con la sabiduría personal.»

Los libros más famosos del Dr. Weiss son Muchas vidas muchos maestros, A través del Tiempo y Lazos de Amor.

Todos tratan sobre la regresión, mi favorito es Lazos de Amor, el amor está por encima del tiempo y el espacio. Es una bella historia donde dos personas que no se conocen asisten a la consulta del mismo psiquiatra y éste les va haciendo regresiones hasta que se da cuenta que ya se conocen de vidas pasadas; al final logran encontrarse en la vida actual, se reconocen y sus vidas adquieren un sentido que nunca antes había tenido.

El ejercicio que ofrece el Dr. Weiss es verdaderamente relajante, y eso siempre viene bien.

Aquí va el artículo que incluye el texto escrito para que uno se lo grabe, y al final el mismo texto ya grabado en vídeo:

Continue Reading →

Continue Reading . Comments { 0 }

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin