Audio-Psico-Fonología – Escucha Tomatis

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Método de Escucha Tomatis toma su nombre del Dr. Alfred Tomatis, médico otorrinolaringólogo francés, ciéntífico y especialista en trastornos de la audición y el lenguaje.

El Dr. Tomatis creó y desarrolló un método de Estimulación Sensorial y Educación del Oído que favorece la Escucha, el Lenguaje y la Comunicación: la AUDIO-PSICO-FONOLOGÍA.

¿Qué  es la Audio-Psico-Fonología?

¿Qué es la Audio-Psico-Fonología o Escucha Tomatis? – Audio

Para el Profesor Tomatis el oído es fundamental para el desarrollo del lenguaje; y la comunicación tiene su inicio en el claustro materno.

Feto-Oído “El oído es el primer órgano sensorial desarrollado por el feto y es la auténtica puerta de acceso al Universo.   Funciona como una dinamo del cerebro y del sistema nervioso”

“El oído ejerce de antena sensorial y sensible, es el lazo de unión entre el hombre y su conciencia”

El estímulo auditivo se aplica a través de un complejo simulador electrónico del oído humano, el «Oido Electrónico», y así es posible:

  • Restituir las frecuencias perdidas
  • Restablecer el buen funcionamiento del sistema nervioso
  • Asegurar el equilibrio del cuerpo
  • Desarrollar y/o mejorar la orientación psicomotora
  • Reestructurar los circuitos de control de la voz y del lenguaje, equilibrando problemas derivados de ellos, como la lectura, escritura
  • Aportar al cerebro la energía necesaria para su dinamismo, favoreciendo su madurez.

Funciones del Oído

Función de Carga – El oido es la dinamo del cerebro

Función Vestibular  – Interviene en el equilibrio, ritmo, coordinación, verticalidad, tono muscular, nos orienta en el espacio-tiempo

Función Coclear  – Analiza los sonidos y favorece el lenguaje.

Las 3 Leyes Tomatis

  1.  «La voz sólo contiene lo que el oído escucha.»  El Dr. Tomatis declaraba que “hablamos con nuestros oídos”.
  2.  «Si se permite que el oído traumatizado tenga la posibilidad de escuchar correctamente las frecuencias perdidas o comprometidas, éstas serán instantánea e inconscientemente restituidas en la emisión vocal.
  3.  “El entrenamiento auditivo dirigido llega a modificar permanentemente la audición y la fonación por un fenómeno de remanencia.

¿Qué Música se utiliza en la Audio-Psico-Fonología?

Principalmente música de Mozart y cantos gregorianos (monjes de Solesmes).

Tras intensas investigaciones, el Dr. Tomatis concluyó que los resultados a nivel terapéutico con estas composiciones eran más significativos y concluyentes que con cualquier otro tipo de composiciones.

Así, destaca lo siguiente sobre la música de Mozart y el canto gregoriano:

“Mozart difiere de otros compositores, no en el plano musical, sino en función de los efectos neuro-psico-fisiológicos que provoca esa excepcional música…. Los efectos de su música sobre el cuerpo y el psiquismo, en el plano de la dinamización, son únicos… Es dinamizante, proporciona una recarga de energía.”

“La frase gregoriana tiene una respiración tranquila, sin estrés, concordante con el recuento cardiaco que marca su tiempo…. El gregoriano tranquiliza, calma el corazón y la respiración al tiempo que solicita la verticalidad, actuando principalmente sobre los extensores de todo el cuerpo.”

Además de estas composiciones, en las Sesiones de Escucha también se utiliza la voz de la madre – principalmente con los niños –, la propia voz de la persona – hablando o cantando – y canciones populares; según sean los objetivos que conjuntamente se hayan establecido y que contribuirán a obtener el deseado bienestar, armónico y consciente.

¿Con qué frecuencia se realizan las Sesiones de Escucha?

En general, lo más aconsejable es realizarlas casi diariamente mientras se está haciendo un bloque de sesiones.  Al Sistema Nervioso le gusta la regularidad en la estimulación.  Como esta frecuencia no siempre es posible cuando se realiza en el centro, está la posibilidad de realizar las sesiones de escucha en casa.   El programa está totalmente personalizado ya que se va supervisando y evaluando a la persona regularmente.

¿Cómo se determina qué programa de Escucha seguir? 

Partimos de un test de escucha y otras pruebas complementarias, cuando es posible realizarlas.
Se acompaña de una entrevista en la que se recoge la historia de vida de la persona y el motivo de consulta, que nos permite contrastar las dificultades de escucha detectadas para definir el proceso a seguir.

A lo largo de este proceso se realizan test de escucha periódicos y entrevistas, para valorar la evolución de la persona.

¿Qué es el Test de Escucha? 

Es una exploración sencilla que consiste en responder a un conjunto de estímulos sonoros que se oyen por medio de unos auriculares que transmiten los sonidos por vía aérea, y además por un vibrador que transmite los sonidos por vía ósea.

En el test de escucha se evalúan cuatro parámetros:

1.  Curvas aéreas y óseas: umbrales y formas.

2.  Espacialización: Capacidad de situar el sonido en el espacio.

3.  Selectividad: Capacidad de percibir variaciones de frecuencia dentro de un espectro sonoro, y situar el sentido de estas variaciones, si los sonidos son más agudos o más graves.

4.  Lateralidad auditiva

Cada uno de los parámetros que se evalúan en el test de escucha representan una dimensión de la escucha.

En líneas generales, los sonidos graves (de 0 a 1000 Hz) afectan al cuerpo y a la función vestibular, los sonidos medios (de 1000 a 3000 Hz) se relacionan con el lenguaje y la comunicación, y los sonidos agudos (de 3000 a 8000 Hz) con niveles mentales, psicológicos, espirituales.

A partir de los audiogramas de músicos que amaban y podían reproducir música de alta calidad, el Dr. Tomatis definió el perfil ideal de la curva de escucha, y este perfil sirve de referencia para el Test de Escucha, herramienta básica de evaluación de la Técnica Tomatis.

Papel de los Padres

Es fundamental que los padres sean conscientes de la importancia del entorno sonoro de su hijo/a, y de lo que implica realizar el programa de sesiones de escucha.  Es muy importante que haya continuidad en las sesiones y que se acompañe física y sobre todo emocionalmente al niño/a.

El Dr. Tomatis expone en su libro Todos nacemos políglotas:

“Cuántas veces he levantado la voz de alarma viendo a un bebé sometido a ruidos que llegaban a 100 decibelios, vociferaciones de los padres que discuten, el ronroneo del sonido de la televisión que descarga totalmente la batería cerebral del niño que aún no sabe defenderse. Ante tales agresiones, no le queda más que una solución: cerrar ese oído a ese mundo hostil. Es un medio radical, ¡pero qué peligroso!, permanecerá cerrado al lenguaje, a la comunicación, a la relación social. ….

Pero hoy, ¿qué hacemos con nuestros jóvenes soportando ruidos infernales? …. Estarán por otra parte fatigados y fatigables pues su aparato auditivo no les permitirá ya recargarse. Ya no tendrán creatividad si se admite que la parte perdida del oído es precisamente aquella que corresponde a los procesos de investigación, de invención, de construcción de ideas. Y como digo a menudo, sólo servirán para llenar sus carritos en los supermercados.”.

***********************************************

Si deseas tener una sesión de valoración gratuita conmigo, clica abajo.

Sí, quiero tener una sesión de valoración

 

Bibliografía en castellano del Dr. Alfred Tomatis:

  • Nueve meses en el paraíso, Editorial Biblaria
  • El fracaso escolar, Editorial Biblaria
  • Educación y dislexia,  Editorial CEPE
  • El oído y el lenguaje, Editorial Hogar del libro

Artículos:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

7 Responses to Audio-Psico-Fonología – Escucha Tomatis

  1. Miguel Angelo 08/04/2014 at 01:25 #

    Disney no intento vender unos discos con la misma propuesta y los estudios escepticos concluyeron que era una farsa?

  2. Mª Antonia Crevillén 08/04/2014 at 09:57 #

    Lo siento Miguel Angelo, no entiendo su pregunta. ¿Cuál es la misma propuesta que intentó vender Disney?

  3. Rita 29/08/2014 at 18:38 #

    Hola Mi nombre es Rita, soy de Costa Rica donde vivo con mi familia, entre la que contamos con un sobrino que tuvo grandes problemas al nacer, pues le faltó oxígeno en su cerebro. Le han diagnosticado hipotonía axial y más recientemente autismo. Tiene tres años y siete meses de edad y aún no logra articular palabra. Estoy interesada en recibir mayor información sobre este método; sí se puede conseguir para su aplicación en casa y en fin todo información que pueda resultarnos útil Muchas Gracias

    • Mª Antonia Crevillén 31/08/2014 at 00:46 #

      Hola Rita. En principio la Escucha Tomatis podría ayudarle a su sobrino. Para más detalles y la posibilidad de realizar las sesiones a distancia es mejor que hablemos. Ya me pongo en contacto con usted a nivel privado. Gracias. Un saludo

      • Emilys 26/09/2015 at 01:42 #

        Buenas noches en venezuela dond podria conseguir este metodo el diagbostico de mi hija encefalopatia anoxica tipo espastica

  4. margarita 30/12/2015 at 02:08 #

    hola quisiera saber por que los cotos de estas terapias son tan costosos!!!!

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Pueden las palabras modificar tu cerebro, tu ADN? - Escucha Tomatis y Terapias Naturales - 30/01/2018

    […] Audiopsicofonología – Escucha Tomatis […]

Deja una respuesta

Acepto la política de privacidad

17 − 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin