Integración de lenguas extranjeras
«Solamente podemos hablar bien en un idioma cuando podemos escucharlo bien, en otras palabras, cuando podemos analizar los sonidos y reconocer el ritmo de la melodía lingüística…” Dr. Alfred Tomatis
El oído humano abarca un espectro sonoro que va desde los 20 hasta los 20.000 htz; lo que nos permite en teoría aprender cualquier idioma.
Sin embargo, las frecuencias no se perciben de la misma forma, existen zonas preferenciales, ya que el oído se acostumbra a sincronizar las frecuencias comunes del medio ambiente lingüístico que lo rodea, a procesar eficientemente las frecuencias y ritmos utilizados en el idioma materno.
Cada idioma se sitúa dentro de un rango determinado de frecuencias sonoras y tiene un patrón de entonación particular. Un oído acostumbrado a un cierto medio lingüístico puede experimentar dificultad en captar con precisión los sonidos de otro idioma. Si el oído no capta los sonidos, la voz no los puede reproducir.
El Dr. Tomatis decía que,
«Cuando una persona aprende una lengua extranjera, su sistema nervioso y su musculatura toman progresivamente la forma de esa nueva lengua.»
¿Que te ofrece la Audiopsicofonología?
- Una estimulación auditiva especialmente diseñada para facilitar la integración de las frecuencias de otros idiomas.
- Educa al oído para percibir correctamente los sonidos del idioma a través de “forzarlo” a escuchar lo que de natural no hace.
- Te permite escuchar la nueva lengua extranjera, poder reproducirla e integrarla de manera más rápida y natural.
- Comienzas a utilizar de otra forma los pequeños músculos del oído y los circuitos nerviosos complejos con que éstos están asociados.
- Tu oído comienza a controlar mejor tu voz, te da acceso no sólo a los sonidos y los ritmos de otro idioma, sino también a su «espíritu».
Problemas de aprendizaje
¿Tienes alguno de los siguientes problemas o dificultades?
- Problemas de lectura y escritura.
- Dislexia, disgrafia, dislalia
- Dificultad para mantener la atención y la concentración
- Falta de interés por aprender, bajo rendimiento en la escuela
- Dificultad para la organización y planificación de las tareas
¿En qué te ayuda la Audiopsicofonología?
- Aumenta el interés por aprender.
- Mejora la comprensión oral y escrita, y la escritura.
- Aporta la energía necesaria para alimentar el pensamiento, la reflexión, la creatividad.
- Hay mayor apertura sensorial y ordenamiento neurofuncional.
- Reestructura los circuitos de control de la voz y del lenguaje.
Trastornos del comportamiento
¿Te sientes identificado con alguno de estos puntos?
- Cambios bruscos de humor
- Hiperactividad.
- Baja autoestima
- Tendencia al aislamiento o a la agresividad
- Estados de ansiedad, angustia o depresión
- Estrés. Miedos
- Trastornos del sueño y de la alimentación
¿En qué te ayuda la Audiopsicofonología?
- Equilibrio interhemisférico
- Aporta al cerebro la energía necesaria para su dinamismo
- Activación del sistema nervioso parasimpático a través del nervio Vago.
- Serenidad y relativización de las situaciones externas
Problemas psicomotores
¿Tienes alguno de los siguientes problemas o dificultades?
- Equilibrio y coordinación deficientes
- Torpeza en los movimientos corporales
- Dificultad de orientación espacio-tiempo
- Mala postura – hipertonía o hipotonía
- Dificultad de interpretación de ritmos
¿En qué te ayuda la Audiopsicofonología?
- A restaurar el equilibrio y la coordinación
- A una mejor orientación espacio-temporal
- A una mayor tonicidad muscular
Embarazo y Preparación al Parto
«Cuanto más estimulado esté el feto in útero y cuanta más comunicación exista entre madre-hijo, menos problemas físicos y emocionales habrá que esperar al nacer.»
¿En qué te ayuda la Audiopsicofonología?
Reduce los miedos y ansiedad durante el embarazo.
- Permite vivir el embarazo y parto en plenitud.
- Ayuda tanto al feto a preparase para su nacimiento como a la madre con una dilatación y parto más rápido y satisfactorio.
- Ayuda a superar los traumas de un nacimiento difícil o separación prematura de la madre.
- En niños prematuros, ayuda a la maduración del sistema nervioso, motor y sensitivo, a través de la mielinización y creación de nuevas conexiones neuronales.
El Dr. Tomatis decía que, «El alimento vocal que da la madre a su hijo es tan importante para su desarrollo como su leche.»
Te recomiendo la lectura de estos artículos:
- «Bebés Tomatis», Estudio en hospital de Vesoul de Preparación al Parto con Oído Electrónico«
- «Los Bebés Tomatis crecen«
Adopción
¿Hay problemas de adaptación, de rechazo?
- ¿Se rechaza a la nueva familia o a algún miembro de ella?
- ¿Hay una especie de amor-odio hacia la madre adoptiva?
¿En qué ayuda la Audiopsicofonología?
- A una mejor integración con la nueva familia – especialmente con la madre – y con el nuevo entorno.
- A superar traumas pasados.
- A corregir deficiencias psicomotoras, de lenguaje y comunicación.
- A que el niño/a adoptado tenga mayor equilibrio y serenidad.
Crecimiento personal
¿Deseas desarrollar tu capacidad de Escucha externa e interna?
El Dr. Tomatis decía que el fin último del ser humano es ser capaz de escuchar al Universo.
¿Cómo te puede ayudar la Audiopsicofonología?
- Abordando la escucha desde el amplio espectro que cubre el oído: el ser humano en su totalidad.
- Encontrarte contigo mismo/a, insertándote en tu medio social conociendo tus capacidades y potenciales.
- Tener una verdadera comunicación con los demás y contigo mismo/a.
Voz, música y canto
- ¿Tienes problemas con la entonación o ritmo?
- ¿Tienes un oído musical?
- ¿Es tu oído derecho el rector?
Un oído musical debe ser capaz de entonarse con todo el espectro de sonidos. Debe saber cómo percibir y analizar cada una de las partes del espectro de frecuencias con el máximo de velocidad y precisión.
El Dr. Tomatis afirmaba que se canta o se ejecuta un instrumento con el oído.
¿En qué te puede ayudar la Audiopsicofonología?
A mejorar la calidad del timbre, la afinación, el ritmo, la vocalización y el volumen vocal.
- En tu postura, toma de conciencia corporal y ritmo respiratorio.
- En tu potencial creativo, memoria y concentración.
- En tu expresividad y modulación
- En la confianza en ti mismo/a, en tu equilibrio personal
- En la sordera profesional
Si deseas tener una sesión de valoración gratuita conmigo, por favor clica abajo.
Sí, quiero tener una sesión de valoración
Artículos del Blog que pueden ser de tu interés:
- «La Terapia Tomatis en la Parálisis Cerebral«
- «Mi Encuentro con la Terapia Tomatis«
- «Como la Terapia Tomatis ha seguido ayudando en casa«
- «V Congreso de Audio-Psico-Fonología/Método Tomatis (I)«
- «V Congreso de Audio-Psico-Fonología/Método Tomatis (II)«
- «VI Congreso Internacional Tomatis/Audio-Psico-Fonología«
- «Tomatis se encuentra con Hollywood«
- Qué es y cómo puede ayudar el Método Tomatis?»
- «Método Tomatis y la Adopción»
- «El Método Tomatis»
- «Audición Fetal: ¿Necesita un feto ser estimulado»
- ¿Qué es la Audio-Psico-Fonología o Método Tomatis?»
- «7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – I»
- «7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – II»
- «7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – III»
- «7º Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología – IV»
- «¿Qué es el Efecto Tomatis?»
Como siempre, muy interesantes artículos, nos abre nuevo caminos para la relajación, aprendizaje, y ayuda para muchas personas que no sabemos escuchar, haciéndonos conscientes de la importancia que tiene el oído en nuestras vidas. Mil gracias. como siempre Ma. Antonia
Gracias Marisa por tus comentarios. Es increible el papel que juega el oído en nuestras vidas y la poca conciencia que tenemos de ello. Un saludo