Reflexología, el Toque Humano

ReflexologíaEl efecto terapéutico del tacto a través de la presión o el masaje ha existido posiblemente desde la noche de los tiempos.

Instintivamente las personas nos tocamos o masajeamos aquella parte de nuestro cuerpo que nos duele; es habitual ver a las madres tocar o frotar las manos sobre las partes doloridas de sus hijos, y en la mayoría de los casos el dolor parece desaparecer como por magia.

También tocamos a otros para calmar un dolor emocional o expresar nuestras emociones.  La gente se abraza para expresar alegría, tristeza, amor.  Nos frotamos las manos para paliar nuestro nerviosismo o tensión.

El tacto calma, alivia, parece ofrecer un calor que derrite el frío del dolor, tanto físico como emocional.

La Reflexología, como terapia manual y energética que es, conlleva además de los beneficios de llegar a todo el cuerpo a través de los pies o las manos con el fin de equilibrarlo, todos los beneficios del tacto humano.

La Reflexología que se conoce hoy en día tiene sus bases a finales del siglo XIX.  Sin embargo, sus raíces se remontan a miles de años.  Algunos sitúan su origen en China hace unos 5000 años, otros creen que se originó en la India.

Tumba AnkmahorLa primera prueba gráfica de un tratamiento de los pies y de las manos apareció en una de las tumbas egipcias en Saqqara, que data alrededor del 2500-2330 a.C, en la tumba de Ankmahor, conocida como “la tumba del médico”.

La traducción de los jeroglíficos que aparecen sobre la escena dicen:  “No me hagas daño”, dice uno de los pacientes, a lo que el practicante responde: “Agradecerás mis acciones”.

El Dr. William Fitzgerald (1872-1942), otorrinolaringólogo norteamericano que trabajó en hospitales de Estados Unidos, Londres y Viena, es considerado el fundador de la actual Reflexología.

Zonas Longitudinales de FitzgeraldFitzgerald introdujo la Teoría de Zonas que consistía en la división del cuerpo en diez zonas longitudinales que partían de los dedos de los pies y de las manos.  Descubrió que al aplicar una determinada presión en puntos de esa zona longitudinal donde estaba el dolor se producía una especie de anestesia local en esa zona.

Mapa ReflexologiaPero fue Eunice Ingham (1889-1974), fisioterapeuta estadounidense, quien recogió esta teoría de zonas y la refinó de tal manera que publicó los primeros mapas reflexológicos de los pies sobre los que se basan todas las escuelas de reflexología actuales.

Si el Dr. William Fitzgerald es considerado el padre de la Reflexología, Eunice Ingham es considerada la madre de la actual reflexología. Parece un ejemplo de lo que sucede en la vida: el padre pone la semilla que la madre recogerá y la hará fructificar.

Disfruten del tacto, y si es a través de la Reflexología muchísimo mejor, su salud se lo agradecerá.

¡Feliz Año 2014!

2 Responses to Reflexología, el Toque Humano

  1. Marlene barrientos 06/02/2015 at 20:24 #

    Que interesante. Me gustaría recibir algún curso de reflexología en español.

  2. Mª Antonia Crevillén 06/02/2015 at 23:25 #

    Gracias Marlene.
    Aquí le adjunto el link del curso de Reflexología que imparto: http://www.tomatisespacioterapeutico.com/curso-reflexologia-podal/
    Un saludo

Deja una respuesta

Acepto la política de privacidad

9 + 12 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin